Heliotropium limbatum Benth.
Descripción
Planta herbácea, perenne, de 5.5 a 8 cm de alto; raíz persistente, napiforme; con una roseta basal produciendo tallos anuales, erectos a decumbentes, estrigosos; hojas alternas, formando una roseta basal, sésiles o con pecíolos de 0.7 a 6.3 mm de largo, láminas lanceoladas, simétricas, de 0.4 a 1.5 cm largo, de 0.7 a 1.8 mm ancho, base y ápice acuminados, margen entero y revoluto, haz y envés estrigosos, venas inconspicuas; inflorescencias terminales, cimosas, de 1 a 2(3) veces ramificadas, de 12 a 30 flores por cima, pedúnculos de ca. de 3.5 cm de largo, cimas hasta de 1.9 cm de largo, pedicelos de 0.6 a 1.2 mm de largo, brácteas de 5 a 8.7 mm de largo, ovado-lanceoladas; cáliz dividido, sus lóbulos de 3.2 a 3.5 mm de largo, de 1 a 1.7 mm de ancho, subiguales, ovado-lanceolados, margen ciliado, estrigosos externamente y glabros internamente; corola hipocraterimorfa, blanca con el centro amarillo, tubo de 5.7 a 7.8 mm de largo, de 3.5 a 3.8 mm de diámetro, externamente estrigoso, internamente con tricomas concentrados en la garganta, lóbulos extendidos, de ca. 2.5 mm de largo, de ca. 2.9 mm de ancho, deltoides, de ápice agudo, margen entero, recurvado; estambres adheridos ca. 2 mm por arriba de la base del tubo, anteras connatas, de 0.8 a 1 mm largo, lanceoladas; ovario 4-locular, 4-lobado, estilo de 1 a 1.3 mm largo, estigma de 0.2 a 0.3 mm de alto, de 0.5 a 0.8 mm de diámetro; fruto de 1.3 a 1.8 mm de alto, de 1.9 a 2.8 mm de diámetro, subgloboso, marcadamente 4-lobado, dividido en 4 clusas globosas, con 2 caras ventrales y concavidades inconspicuas, lisas, glabras.A
Forma de crecimiento
HierbaB
Fructificación
Jul–NovA
Floración
Jul–NovA
Ejemplar revisado
Guanajuato: Cañada de la Virgen, municipio de San Miguel de Allende, L. Estrada 16 (IEB); lado E del cerro del Toro, cerca de Acámbaro, municipio de Acámbaro, J. Rzedowski 52704 (IEB); La Loma, cerca de Tócuaro, municipio de Acámbaro, J. S. Martínez 1502 (IEB, MEXU).
Michoacán: Las Palmas, Santa Mónica, municipio de Maravatío, S. Zamudio 5403 (ENCB, IEB, MEXU); alrededores de la presa Cointzio, municipio de Morelia, J. Rzedowski 39777 (IEB, MEXU); cerca de la cortina de la presa Cointzio, municipio de Morelia, J. Rzedowski 41010 (IEB); Rincón, municipio de Morelia, G. Arsène 2731 (MEXU); 4 km al S de Jesús del Monte, municipio de Morelia, J. Rzedowski 39957 (IEB).
A
Michoacán: Las Palmas, Santa Mónica, municipio de Maravatío, S. Zamudio 5403 (ENCB, IEB, MEXU); alrededores de la presa Cointzio, municipio de Morelia, J. Rzedowski 39777 (IEB, MEXU); cerca de la cortina de la presa Cointzio, municipio de Morelia, J. Rzedowski 41010 (IEB); Rincón, municipio de Morelia, G. Arsène 2731 (MEXU); 4 km al S de Jesús del Monte, municipio de Morelia, J. Rzedowski 39957 (IEB).
A
Distribución
México (país) EndémicoA: Aguascalientes EndémicoA; Chihuahua EndémicoA; Durango EndémicoA; Guanajuato EndémicoA; Guerrero EndémicoA; Hidalgo EndémicoA; Jalisco EndémicoA; Michoacán de Ocampo EndémicoA; Morelos EndémicoA; México EndémicoA; Nayarit EndémicoA; Oaxaca EndémicoA; Puebla EndémicoA; Sinaloa EndémicoA; Sonora EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA; Zacatecas EndémicoA
Elevación
1850 – 2200 mA
Ecología y Hábitat
Elemento propio de pastizales característicos de la vegetación secundaria derivada de bosques de encino, crece en suelos pedregosos rojizos y suelos negros sobre roca ígnea, en Guanajuato y en el norte de Michoacán. A
Tipo de vegetación
Bosque de encinoB
Conservación
Planta más o menos abundante, sin riesgo de extinción.A
Discusión taxonómica
Heliotropium limbatum es el más abundante de los representantes del género circunscritos a México, aunque lo anterior no aplica en la región de estudio. Esta planta es diferente del resto de las especies presentes en el área de estudio por la presencia de hojas dispuestas en una roseta basal y las inflorescencias alargadas que sobresalen de esta última. En caso de no presentar hojas, puede reconocerse por el fruto pequeño, liso y glabro.A