Heliotropium ternatum Vahl
Descripción
Arbusto erecto de 10 a 80 cm de alto; tallos verdes pálidos cuando jóvenes, pardos y exfoliantes cuando maduros, moderada a densamente estrigosos, los tricomas adpresos a extendidos, a menudo reflexos; hojas sésiles o con pecíolo de hasta 2 mm de largo, generalmente alternas, algunas veces opuestas o verticiladas en los tallos vigorosos, foliáceas, láminas oblanceoladas, lanceoladas, linerares u ovadas, de 1.2 a 3.5 cm de largo, de 2 a 10 mm de ancho, ápice agudo, algunas veces mucronado, base decurrente, margen poco a fuertemente revoluto, las dos superficies verdes a verde-blanquecinas, haz esparcida a moderadamente estrigoso, envés moderada a densamente estrigoso con tricomas adpresos y extendidos, venas 1 a 3, notables en el envés; inflorescencias cimosas, terminales, solitarias u ocasionalmente dispuestas en pares, brácteas pocas a numerosas, lineares, raramente hasta de 2 mm de largo, flores de 16 a 50 (o más) por cima, subsésiles; cáliz dividido, lóbulos lanceolados, estrigosos externa e internamente, de 1.5 a 3.8 mm de largo, subiguales, de 0.9 a 1.6 mm de ancho, llegando a ser 1.5 veces más grandes en el fruto; corola blanca, amarilla en la parte central, hipocraterimorfa, estrigosa externamente, internamente glabra, tubo escasamente o no inflado, de 1.3 a 3 mm de largo, limbo de 3 a 5.5 mm de diámetro, lóbulos prominentes a inconspicuos, glabros, de 0.8 a 2 mm de largo, algunas veces con lóbulos intermedios hasta de 1 mm de largo; estambres casi sésiles, insertos ca. 1.6 mm por arriba de la base de la corola, filamentos cortos, hasta de 0.2 mm de largo, anteras basifijas, de 0.8 a 1.4 mm de largo; estilo de 0.5 a 0.8 mm de largo, cabeza estigmática de ca. 0.7 mm alto, estigma de ca. 0.2 mm alto, prolongación apical puberulenta; fruto de 1.5 a 2.3 mm de diámetro, de 1 a 1.4 mm de largo, esparcida a densamente pubescente con tricomas adpresos, las caras ventrales similares, cada clusa con una concavidad notable.A
Esta planta es fácilmente identificable por su hábito arbustivo y brácteas pequeñas.A
Forma de crecimiento
ArbustoB
Fructificación
Jul–SepA
Floración
Jul–SepA
Ejemplar revisado
Guanajuato: 10 km antes de La Fragua, municipio de San José Iturbide, Equipo 167 (MEXU); 12 km al N de Manuel Doblado, sobre la carretera a León, municipio de Manuel Doblado, J. Rzedowski 47278 (IEB); cerca de Ixtla, municipio de Apaseo El Grande, J. Rzedowski 40354 (IEB, MEXU, QMEX).
Querétaro: Concá, abajo del puente, municipio de Arroyo Seco, M. Martínez 2873 (ENCB); 5 km al sur de Jalpan, municipio de Jalpan, R. Hernández et al. 9244 (MEXU); Carrera de Tancama, 16 km al NE de Jalpan, municipio de Jalpan, R. Hernández y P. Tenorio 7143 (MEXU); cerro El Piloncito, 2-3 km al S de Camargo, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3477 (IEB, MEXU); 6 km al NW de Peñamiller, sobre el camino a Aldama, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3297 (IEB); El Lindero, municipio de Peñamiller, S. Zamudio y V. Steinmann 12060 (IEB); lomas al NW de la ciudad de Querétaro, municipio de Querétaro, E. Argüelles 201 (MEXU); brecha a Tolimán - Misión de Palmas, municipio de Tolimán, R. Hernández et al. 11529 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 18 km al NE de San Pablo Tolimán, sobre la brecha a Higuerillas, municipio de Tolimán, S. Zamudio 2249 (IEB); 2 km del río Moctezuma, camino a San Joaquín, municipio de Cadereyta, E. Carranza 7827 (IEB).
A
Querétaro: Concá, abajo del puente, municipio de Arroyo Seco, M. Martínez 2873 (ENCB); 5 km al sur de Jalpan, municipio de Jalpan, R. Hernández et al. 9244 (MEXU); Carrera de Tancama, 16 km al NE de Jalpan, municipio de Jalpan, R. Hernández y P. Tenorio 7143 (MEXU); cerro El Piloncito, 2-3 km al S de Camargo, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3477 (IEB, MEXU); 6 km al NW de Peñamiller, sobre el camino a Aldama, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3297 (IEB); El Lindero, municipio de Peñamiller, S. Zamudio y V. Steinmann 12060 (IEB); lomas al NW de la ciudad de Querétaro, municipio de Querétaro, E. Argüelles 201 (MEXU); brecha a Tolimán - Misión de Palmas, municipio de Tolimán, R. Hernández et al. 11529 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 18 km al NE de San Pablo Tolimán, sobre la brecha a Higuerillas, municipio de Tolimán, S. Zamudio 2249 (IEB); 2 km del río Moctezuma, camino a San Joaquín, municipio de Cadereyta, E. Carranza 7827 (IEB).
A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Chihuahua PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Nayarit PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
1450 – 1900 mA
Ecología y Hábitat
Elemento del matorral submontano, matorral crasicaule, pastizal, bosque tropical caducifolio perturbado, vegetación secundaria, así como en calidad de ruderal, en Guanajuato y Querétaro. A
Conservación
Planta escasa y vulnerable a la extinción en la región de la presente Flora.A
Uso
MedicinalA