Heliotropium angiospermum Murray

Primary tabs

Heliotropium angiospermum Murray

Descripción

Planta herbácea o sufrútice, anual o perenne, erecta, de 15 a 80 cm de altura; tallos verdes pálidos, de moderada a escasamente pubescentes; hojas alternas o algunas opuestas, pecíolo de 4 a 15 mm de largo, láminas ovadas a elíptico-lanceoladas, de 1.5 a 9 cm de largo, de 0.7 a 4 cm de ancho, de ápice agudo, base de atenuada a decurrente, margen entero, las dos superficies esparcidamente estrigosas a vilosas con tricomas adpresos a extendidos, especialmente a lo largo de las venas; inflorescencia terminal, cimosa, simple o geminada, sin brácteas, flores 20 a 90 (o más) por cima, sésiles, en fruto con pedicelos de ca. 1 mm de largo; cáliz 5-dividido, sus lóbulos lanceolados, de 0.9 a 2 mm de largo, subiguales, de 0.5 a 1 mm de ancho, de 1.5 a 2 mm de largo; corola blanca, infundibuliforme, con tricomas papilosos en el tubo y en la parte central del limbo, tubo inflado, de 1.2 a 2 mm de largo, limbo de 1.8 a 3.3 mm de diámetro, lóbulos prominentes a indistintos, amplios y redondeados, de 0.3 a 0.6 mm de largo; estambres insertos de 0.4 a 1.2 mm por arriba de la base de la corola, filamentos cortos, anteras ovado-cordadas, de 0.7 a 1.3 mm de largo; estilo de menos de 0.2 mm de largo, estigma discoide, de 0.7 a 1 mm de diámetro, con apéndice apical estéril, de 0.3 a 0.5 mm de largo; fruto fuertemente comprimido en forma lateral, bilobado, de 2 a 3 mm de grueso, de 1 a 2 mm de altura, de poco a muy rugoso, vesiculoso, densamente cubierto por vesículas pequeñas, infladas, clusas 2, cada una con 2 semillas, cara ventral con una concavidad central grande, no aquilladas.A Esta especie presenta amplia variabilidad en el tamaño de las hojas, pero se reconoce fácilmente por las vesículas del fruto.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Feb–DecA

Floración

Feb–DecA

Ejemplar revisado

Guanajuato: cañada de Atarjea, municipio de Atarjea, A. Patiño 3029 (IEB).
Querétaro: 1 km al S de Arroyo Seco, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 503 (IEB); Concá, municipio de Arroyo Seco, E. Argüelles 2789 (IEB, MEXU); camino a La Tinaja, 5 km de la carretera Jalpan - Arroyo Seco, municipio de Jalpan, A. Herrera 165 (IEB); Trapiche, 17 km al NW de Jalpan, municipio de Jalpan, R. Hernández et al. 9321 (MEXU); 7 km al S de Tancoyol, sobre el camino a Landa, municipio de Jalpan, J. Rzedowski 43152 (IEB, MEXU); cerro Grande, 3 km al SE de Carrera de Tancama, municipio de Jalpan, L. M. Chávez 162 (IEB); 10 km al SW de El Madroño, municipio de Landa, J. Rzedowski 46748 (IEB, MEXU); Rincón de la Trampa, 2 km al W de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 50 (IEB); 2 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 901 (IEB, MEXU); orilla del río Moctezuma, al S de Tangojó, municipio de Landa, E. Pérez 4743 (IEB); Peña Blanca, municipio de Peñamiller, E. Argüelles 2796 (IEB, MEXU); Higueras, 5 km al sureste de Peña Blanca, municipio de Peñamiller, J. Orozco et al. 9859 (MEXU); Puerto de Bueyes, camino a Santa María de Cocos, municipio de Pinal de Amoles, A. Patiño 3011 (IEB), 3040 (IEB); puente de Escanelillas, municipio de Pinal de Amoles, A. Patiño 3010 (IEB), 3041 (IEB); 2 km al S de Escanelilla, municipio de Pinal de Amoles; S. Zamudio et al. 10580 (IEB); fondo del cañón de la Misión de Bucareli, municipio de Pinal de Amoles, Y. Pantoja 324 (QMEX); cañada de La Culebra, 1 km al NE de La Tinaja, municipio de San Joaquín, A. Patiño 3028 (IEB); +2 km al W de La Mora, por el camino a San Joaquín, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 11103 (IEB); el mirador, a 8 km al N de Vizarrón, municipio de Cadereyta; R. Fernández 4742 (IEB, MEXU); 7 km al N de Vizarrón, municipio de Cadereyta, P. Tenorio y R. Hernández 259 (MEXU); cañón del Infiernillo, municipio de Cadereyta, Z. Ortega 59 (IEB); en las afueras de Tequisquiapan, municipio de Tequisquiapan, S. Zamudio 2053 (IEB, MEXU).
A

Nombres comunes

Español (México (país)): cola de alacránA, cola de gatoA Español: hierba de chatillaA, hierba de fuegoA

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Baja California Sur PresenteA; Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Colima PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; Nayarit PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA

Elevación

750 – 2200 mA

Ecología y Hábitat

Elemento del bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y vegetación secundaria en el noreste de Guanajuato y en Querétaro. Esta planta es abundante en sustratos calizos. A

Tipo de vegetación

Bosque de otro tipo, Matorral de otro tipoA

Tipo de vegetación (notas)

bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y vegetación secundariaA

Conservación

Planta abundante, no vulnerable a la extinción.A

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186