Quercus uxoris McVaugh

Primary tabs

Quercus uxoris McVaugh

Nombres comunes

Español (Colima): encino capulincilloA Español (Guerrero): encinoB,C, encino capulincilloA Español (Jalisco): capulincilloD,E, encino capulincilloA, encino coloradoF Español (México (país)): encinoG,H,I, encino astaG,H,I, encino blancoG,H,I, encino capulincilloG,H,I,J, encino prietoG,H,I, encino rosilloK Español (Oaxaca): encino blancoL

Distribución

México (país) EndémicoM: Aguascalientes NativoM; Colima NativoM,N; Guerrero NativoM,N; Jalisco NativoM,N,O,P; Michoacán de Ocampo NativoM,N; México NativoM; Oaxaca EndémicoM,N,Q,R

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)S

Bibliografía

A. Corral, L. G. 1981: No. 72. Anatomía de la madera de siete especies del género Quercus. – Bol. Técnico
B. Lara, R. R. (Coords.) 2010: Productos maderables certificados. Catálogo 2010, México: 40 pp.
C. Pineda, H. E., de la Paz Pérez, O. C. & Valdez-Hernández, J. I. 2012: El aprovechamiento maderable en Costa Grande, Guerrero. – Biodiversitas 102: 6-11
D. Herrera, R. J. A., Barreto, G. E. & Herrera, B. A. 1976: Zapatas de maderas mexicanas para el sistema de frenos del "Metro". – Ci. Forest. (Mexico) 1(1): 30-41
E. de la Paz Pérez, O. C. 2000: Relación estructura propiedades físico-mecánicas de la madera de algunas especies de encinos (Quercus) mexicanas. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 266 pp.
F. Vázquez, J. A., Cuevas, R., Cochrane, T. S., Iltis, H. H., Santana, F. J. & Guzmán, L. 1995: Flora de Manantlán. – Sida Botanical Miscellany 13
G. Romero, R. S. 2001: Estudio taxonómico de la serie Acutifoliae (Quercus, Fagaceae). Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 174 pp.
H. Romero, R. S. 2006: Revisión taxonómica del complejo acutifoliae de Quercus (Fagaceae) con énfasis en su representación en México. – Acta Bot. Mex. 76: 1-45
I. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
J. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
K. Arizaga, S., Martínez-Cruz, J., Salcedo-Cabrales, M. & Bello-González, M. Á. 2009: Manual de la biodiversidad de encinos michoacanos: 147 pp.
L. Luna, J. A. de L. & Rendón, B. 2008: Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. – Polibotánica 26: 193-242
M. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
N. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. Valencia Ávalos, S. & Nixon, K. C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Fagaceae Dumort. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 224-225 352 pp.
R. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
S. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.