Quercus sapotifolia Liebm.

Primary tabs

Quercus sapotifolia Liebm.

Nombres comunes

Español (Chiapas): encinoA, robleA Español (México (país)): encinoB, encino blancoC, encino coloradoC, encino duelaB, zapotilloD,E Español (San Luis Potosí): encino coloradoF Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): encinoG, encino coloradoF, quebrachoH

Distribución

México (país) NativoI: Chiapas NativoJ,K; Guerrero NativoL; Hidalgo NativoK; Oaxaca NativoK,L,M; Puebla NativoL; San Luis Potosí NativoL; Tamaulipas NativoL; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoK,N

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)O

Bibliografía

A. Escobar-Ocampo, M. C., Niños-Cruz, J. Á., Ramírez-Marcial, N. & Yépez-Pacheco, C. 2009: Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. – Ra Ximhai 5(2): 201-223
B. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
C. Luna, J. A. de L., Montalvo, E. L. & Rendón, B. 2003: Los usos no leñosos de los encinos en México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 72: 107-117
D. Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A., Martínez, I. M., Luna, G. A., Golicher, D. J. & González-Espinosa, M. 2010: Árboles y arbustos de los bosques de montaña en Chiapas: 243 pp.
E. Valencia, Á. S., Meave, J. A. & González-Espinosa, M. 2011: Fagaceae. Quercus sapotifolia Liebm. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
F. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
G. Avendaño, R. S. & Acosta, R. I. 2000: Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. – Madera y Bosques 6(1): 55-71
H. Campos, R. A. 1997: Informe de Servicio Social, Licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Estudio anatómico de la madera de cinco especies de Quercus (encinos) del estado de Veracruz: 13 pp.
I. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
J. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
K. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
L. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
M. Valencia Ávalos, S. & Nixon, K. C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Fagaceae Dumort. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 224-225 352 pp.
N. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
O. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.