Quercus jonesii Trel.

Primary tabs

Quercus jonesii Trel.

Nombres comunes

(México (país)): jonesitrelA, rocuro Español (Chihuahua): encinoB,C, roble Español (Durango): encinoC,D, encino robleC, roble Español (Guanajuato): encino prietoE, robleF,G,H,I Español (Jalisco): encino verdeA, robleJ,K Español (México (país)): encinoA,E,F,L,M, encino enanoN, encino manzanoA, encino robleA,E,F,L,M, encino rojoO,P, encino verdeA,E,F,L,M, robleA,L,Q Español (Nayarit): encino verdeA,C,R, roble Español (Nuevo León): encinoS Español (Sinaloa): roble Español (Sonora): encino huejaA,T, encino manzanoU, encino negroU,V Español (Zacatecas): roble Tarahumara (Chihuahua): rojacaA Tarahumara (Guanajuato): rojaca Tarahumara (Nayarit): rojaca Tarahumara (San Luis Potosí): rojaca Tarahumara (Sonora): rojaca

Distribución

México (país) EndémicoW: Aguascalientes NativoX; Chihuahua NativoX,Y,Z; Coahuila de Zaragoza NativoAA; Durango NativoX,Z; Guanajuato NativoX,Z,AB; Jalisco NativoX,Z,AC,AD; Nayarit NativoX,Z; Nuevo León NativoX; Oaxaca NativoAA; San Luis Potosí NativoX,Z; Sinaloa NativoX,Z; Sonora NativoX,Z; Zacatecas NativoX,Z

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AE

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Camou-Guerrero, A., Guerrero, O. M. T., López, F. S., Villalobos, D. D., Carrillo, D. H., Turuséachi, P., Sánchez, L. C. & Vega, J. 2007: La leña: el recurso olvidado. Una experiencia de participación social y cambio tecnológico en dos micro regiones de la Sierra Tarahumara
C. de la Paz Pérez, O. C. 1985: No.123. Características anatómicas de 7 especies del género Quercus. – Bol. Técnico
D. Lara, R. R. (Coords.) 2010: Productos maderables certificados. Catálogo 2010, México: 40 pp.
E. de la Paz Pérez, O. C. 2000: Relación estructura propiedades físico-mecánicas de la madera de algunas especies de encinos (Quercus) mexicanas. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 266 pp.
F. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2014: Fagaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 181
G. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
H. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
I. Zavala-Chávez, F., Estrada-Martínez, E. & Arriola, P. V. J. 1999: Los encinos del herbario de la Universidad Autónoma Chapingo: 116 pp.
J. González-Villarreal, L. M. 1986: Contribución al conocimiento del género Quercus (Fagaceae) en el estado de Jalisco. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 1 240 pp.
K. Reyna, B. O. F. 2004: Guía ilustrada de los árboles y arbustos del Bosque La Primavera: 118 pp.
L. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
M. de la Paz Pérez, O. C. & Dávalos, S. R. 2008: Algunas características anatómicas y tecnológicas de la madera de 24 especies de Quercus (encino) de México. – Madera y Bosques 14(3): 43-80
N. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
O. Sotomayor, C. J. R. 2008: Características mecánicas de la madera y su aplicación en la industria de la construcción. – Investigación e Ingeniería de la Madera 4(2): 3-14
P. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
Q. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
R. McVaugh, R. 1974: Vol. 12, Part I, No. 3. Flora Novo-Galiciana. Fagaceae. – Contr. Univ. Michigan Herb.
S. Estrada-Castillón, A. E., Villarreal, Q. J. Á, Cantú, A. C., Cabral, C. I., Scott, L. & Yen-Méndez, C. 2007: Ethnobotany in the Cumbres de Monterrey National Park, Nuevo Leon, Mexico. – J. Ethnobiol. Ethnomedicine 3(8): 1-8
T. White, S. S. 1948: The vegetation and flora of the region of the Rio de Bavispe in northeastern Sonora, Mexico. – Lloydia 11(4): 229-302
U. Felger, R. S., Johnson, M. B. & Wilson, M F. 2001: The Tree of Sonora, México: 391 pp.
V. Felger, R. S. & Johnson, M. B. 1994: Trees of the northern Sierra Madre Occidental and sky islands of southwestern North America. In: DeBano, L. F., Folliott, P. H., Ortega, R. A., Gottfried, G. J., Hamre, R. H. & Edminster, C. B. (Coords.). Biodiversity and management of the madrean archipe
W. Ricker, M., Valencia-Avalos, S., Hernández, H. M., Gómez-Hinostrosa, C., Martínez-Salas, E. M., Alvarado-Cárdenas, L.O., Wallnöfer, B., Ramos, C.H. & Mendoza, P. E. 2016: Tree and tree-like species of Mexico: Apocynaceae, Cactaceae, Ebenaceae, Fagaceae, and Sapotaceae. – Revista Mex. Biodivers. 87: 1189-1202
X. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902 (as Quercus coccolobifolia Trel.)
Y. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado (as Quercus coccolobifolia Trel.)
Z. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53. (as Quercus coccolobifolia Trel.)
AA. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
AB. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II (as Quercus coccolobifolia Trel.)
AC. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp. (as Quercus coccolobifolia Trel.)
AD. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II (as Quercus coccolobifolia Trel.)
AE. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.