Quercus scytophylla Liebm.
Nombres comunes
(México (país)): cusiA Español (Chihuahua): encinoB, encino blancoC, encino rojo, palo colorado Español (Distrito Federal): encino blancoC, encino rojo, palo colorado Español (Durango): encinoD, encino blancoC, encino rojo, palo colorado Español (Guerrero): encinoE,F, encino blancoC,G, encino rojo, palo colorado Español (Jalisco): encino blancoC,H, encino coloradoH, encino prietoH, encino rojo, encino rosilloH, palo colorado Español (Michoacán de Ocampo): encinoI, encino blancoC,G,J,K, encino prietoG,J,K, encino rojo, encino rosilloG,J,L, palo colorado Español (México (país)): encinoA, encino blancoA,C,M,N,O,P,Q,R,S,T,U, encino prietoA,M,N,O,P,Q,S,T,U, encino rojoA, encino rosilloA,M,N,O,P,Q,S,T,U,V, palo coloradoA Español (México): encino blancoA,C,G,W, encino rojo, palo colorado Español (Oaxaca): encinoX, encino blancoC,G, encino rojo, hoja blancaU, palo colorado Español (Sinaloa): encino blancoC, encino rojo, encino rosilloA, palo colorado Español (Sonora): encino blancoC, encino rojo, palo colorado Español (Zacatecas): encino blancoC, encino rojo, palo colorado
Distribución
México (país) EndémicoY: Baja California NativoY; Chiapas NativoY,Z; Chihuahua NativoY,AA; Colima NativoY,AB; Distrito Federal NativoY,AA; Durango NativoY,AA; Guerrero NativoY,AA; Hidalgo NativoY; Jalisco NativoY,AA,AC,AD; Michoacán de Ocampo NativoY,AA; México NativoY,AA; Nayarit NativoY,AA; Oaxaca NativoY,AA,AE,AF; Puebla NativoY,AA; Sinaloa NativoY,AA; Sonora NativoY,AA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoY; Zacatecas NativoY,AA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AG
Bibliografía
B. Camou-Guerrero, A., Guerrero, O. M. T., López, F. S., Villalobos, D. D., Carrillo, D. H., Turuséachi, P., Sánchez, L. C. & Vega, J. 2007: La leña: el recurso olvidado. Una experiencia de participación social y cambio tecnológico en dos micro regiones de la Sierra Tarahumara
E. Casas, A., Viveros, J. L. & Caballero, J. 1994: Etnobotánica mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en la montaña de Guerrero
F. Pineda, H. E., de la Paz Pérez, O. C. & Valdez-Hernández, J. I. 2012: El aprovechamiento maderable en Costa Grande, Guerrero. – Biodiversitas 102: 6-11
G. de la Paz Pérez, O. C. 1976: No. 46. Características anatómicas de cinco encinos de México. – Bol. Técnico
H. González-Villarreal, L. M. 1986: Contribución al conocimiento del género Quercus (Fagaceae) en el estado de Jalisco. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 1 240 pp.
I. Herrera, R. J. A., Barreto, G. E. & Herrera, B. A. 1976: Zapatas de maderas mexicanas para el sistema de frenos del "Metro". – Ci. Forest. (Mexico) 1(1): 30-41
J. Bello-González, M. Á. & Labat, J. N. 1987: Los encinos (Quercus) del estado de Michoacán, México. Cuadernos de Estudios Michoacanos 1: 93 pp.
K. McVaugh, R. 1974: Vol. 12, Part I, No. 3. Flora Novo-Galiciana. Fagaceae. – Contr. Univ. Michigan Herb.
L. Mass, P. J. 1977: Los encinos como fuente potencial de madera para celulosa y papel en México. – Ci. Forest. (Mexico) 2(9): 39-58
M. Arizaga, S., Martínez-Cruz, J., Salcedo-Cabrales, M. & Bello-González, M. Á. 2009: Manual de la biodiversidad de encinos michoacanos: 147 pp.
N. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
P. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2014: Fagaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 181
Q. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
R. Valencia, Á. S. & Meave, J. A. 2011: Fagaceae. Quercus scytophylla Liebm. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
S. de la Paz Pérez, O. C. & Dávalos, S. R. 2008: Algunas características anatómicas y tecnológicas de la madera de 24 especies de Quercus (encino) de México. – Madera y Bosques 14(3): 43-80
T. de la Paz Pérez, O. C. 2000: Relación estructura propiedades físico-mecánicas de la madera de algunas especies de encinos (Quercus) mexicanas. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 266 pp.
U. de la Paz Pérez, O. C., Vélez, J. S. & Ceja, R. J. 2006: Anatomía de la madera de ocho especies de Quercus (Fagaceae) de Oaxaca, México. – Madera y Bosques 12(1): 63-94
V. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
W. Warburg, O. 1939: Contributions to the flora of Tropical América. Plantae Hintonianae: X. The Genus Quercus. – Kew Bull.
X. Zavala-Chávez, F., Estrada-Martínez, E. & Arriola, P. V. J. 1999: Los encinos del herbario de la Universidad Autónoma Chapingo: 116 pp.
Y. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Z. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
AA. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
AB. Olvera-Vargas, M. & Figueroa-Rangel, B. L. 2016: Estudio ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima (Quercus). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
AC. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AD. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
AE. Valencia Ávalos, S. & Nixon, K. C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Fagaceae Dumort. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 224-225 352 pp.