Quercus xalapensis Bonpl.

Primary tabs

Quercus xalapensis Bonpl.

Nombres comunes

(México (país)): encino capulahuatlA (Veracruz de Ignacio de la Llave): encino capulahuatlA Español (Guanajuato): encinoB, encino blancoB, escobillo blancoB, palo blancoB Español (Hidalgo): encino blanco, roble Español (Jalisco): encino blanco, roble Español (Michoacán de Ocampo): encinoB, encino blancoB, escobillo blancoB, palo blancoB Español (México (país)): barrililloA,C,D, capulincilloE, encinoA,C,E,F,G,H, encino blancoA,H,I,J, encino capulincilloA, encino de astaA, encino negroA, encino robleC,K, encino rojoL, escobillo blancoH, palo blancoH, robleA, roble de duelasA,D,F Español (Puebla): encino blanco, roble Español (Querétaro de Arteaga): encinoB, encino blancoB, escobillo blancoB, palo blancoB Español (San Luis Potosí): encino blanco, encino coloradoM, naranjilloN, roble Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): barrililloA, capulincilloO, encinoP,Q,R,S,T,U, encino blanco, encino capulincilloA, encino robleF,Q,S,U, naranjilloN, roble, roble de duelasA

Distribución

México (país) EndémicoV: Chiapas NativoV,W; Chihuahua NativoV; Colima NativoV; Durango NativoV; Guerrero NativoV; Hidalgo NativoV,X; Jalisco NativoV,X; Michoacán de Ocampo NativoV; México NativoV; Nayarit NativoV; Oaxaca NativoV; Puebla NativoV,X; Querétaro de Arteaga NativoV; San Luis Potosí NativoV,X; Sinaloa NativoV; Sonora NativoV; Tamaulipas NativoV,X; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoY,Z,AA,AB,AC

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AD

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2014: Fagaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 181
C. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
D. Valencia, Á. S. & Meave, J. A. 2011: Fagaceae. Quercus xalapensis Bonpl. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
E. Gutiérrez, C. L. & Dorantes, L. J. 2004: Consultada 27 junio 2016, en: http://www.verarboles.com/. Especies forestales de uso tradicional del estado de Veracruz
F. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
G. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
H. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
I. Romero, R. S. 2001: Estudio taxonómico de la serie Acutifoliae (Quercus, Fagaceae). Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 174 pp.
J. Romero, R. S. 2006: Revisión taxonómica del complejo acutifoliae de Quercus (Fagaceae) con énfasis en su representación en México. – Acta Bot. Mex. 76: 1-45
K. Campos, R. A. 1997: Informe de Servicio Social, Licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Estudio anatómico de la madera de cinco especies de Quercus (encinos) del estado de Veracruz: 13 pp.
L. Lesur, L. 2011: Árboles de México
M. Castillo-Gómez, H. A. 2015: Flora vascular, vegetación y plantas útiles del cañón del Espinazo del Diablo, San Luis Potosí, México. Tesis de maestría, Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): 271 pp.
N. García, S. F. & Aguirre-Rivera, J. R. 2011: Guía de campo para la identificación de los árboles de Sierra de Álvarez, SLP
O. de la Paz Pérez, O. C., Campos, R. A., Quintanar-Isaías, P. A. & Dávalos, S. R. 1998: Estudio anatómico de la madera de cinco especies del género Quercus (Fagaceae) del estado de Veracruz. – Madera y Bosques 4(2): 45-65
P. Aguilera, L. C. 2009: Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV). Conocimiento sobre el manejo de leña en tres comunidades cafetaleras del centro de Veracruz
Q. Avendaño, R. S. & Acosta, R. I. 2000: Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. – Madera y Bosques 6(1): 55-71
R. Avendaño, R. S. & Flores, G. J. S. 1999: Registro de plantas tóxicas para ganado en el estado de Veracruz, México. – Vet. Méx. 30(1): 79-94
S. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
T. Haeckel, I. B. 2006: Senior thesis, Columbia University. Firewood use, supply, and harvesting impact in cloud forests of central Veracruz, Mexico
U. Williams-Linera, G. 2007: El bosque de niebla del Centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático: 204 pp.
V. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902 (as Quercus monserratensis C.H. Mull.)
W. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II (as Quercus monserratensis C.H. Mull.)
X. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53. (as Quercus monserratensis C.H. Mull.)
Y. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
Z. Sosa, V. 1995: Recuento de la diversidad florística de Veracruz
AA. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
AB. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
AC. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
AD. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.