Passiflora ambigua Hemsl.
Descripción
Hierbas perennes, trepadoras, de 3-15 m de largo; tallos teretes, glabros. Hojas enteras, lámina ovado-oblonga a lanceolado elíptica, de 11.5-20 cm de largo, 5.5-10 cm de ancho, coriácea, margen entero, ápice acuminado, base no peltada, redondeada a atenuada, haz y envés glabros, venas laterales 6-10 pares, prominentes en el haz y en el envés, glándulas laminares presentes, como dientes marginales inconspicuos; pecíolos de 2-4 cm de largo, glándulas peciolares 2, cerca de la mitad del pecíolo, a 0.6-1.6 cm de la base del pecíolo, opuestas, ovadas, de 1-2.5 mm de largo, 0.7-1.5 mm de ancho, sésiles; estípulas caducas, lineares, de 3-15 mm de largo, menos de 1 mm de ancho, enteras, acuminadas. Pedúnculos solitarios, unifloros, de 3-8 cm de largo; brácteas 3, simples, cerca de la base de la flor, ovadas a obovadas, de 3-6 cm de largo, 1.5-4 cm de ancho, enteras, glandular-denticuladas en el ápice; flores 8.5-14 cm de diámetro, hipantio campanulado, de 5-10 mm de largo, 1-1.5 cm de diámetro; sépalos verdoso-blanquecinos abaxialmente, rojizos adaxialmente, oblongo lanceolados, de 4-5.5 cm de largo, 1-2 cm de ancho, corniculados, glabros abaxialmente; pétalos rojo-purpúreos, oblongos, de 3-5 cm de largo, 0.8-1 cm de ancho; corona con 3-8 series, filamentos violetas con bandas blancas y púrpuras, los externos teretes, de 1.5-3.5 cm de largo, los internos filiformes, de 0.5-2 mm de largo; opérculo denticulado a filamentoso, 2-3.5 mm de ancho; androginóforo de 13-18 mm de largo; estambres con filamentos verdosos, porción libre de los filamentos de 4.5-8.5 mm de largo, anteras de 8-10.5 mm de largo; ovario ovoide, de 4-10 mm de largo, 3-6.5 mm de ancho, liso, densamente puberulento, tricomas cobrizos, estilo y estigma de 7.5-13.5 mm de largo. Baya amarilla obscura, ovoide, de 6-14 cm de largo, 6-12 cm de ancho, coriácea, glabra; semillas negras, ovadas, de 6.8-10 mm de largo, 5-6.5 mm de ancho, foveolado-reticuladas; arilo translúcido a blanquecino.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Forma de vida
TerrestreB
Fructificación
May–JulA
Floración
Apr–MayA
Ejemplar revisado
Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, J.H. Beaman & C. Álvarez del C. 6197 (MEXU, MSC), J.I. Calzada 230 (MEXU), 801 (MEXU, XAL), A. Campos V. & C. León G. 5586 (XAL), G. Ibarra M. 594 (MEXU, MO, XAL), 748 (MEXU, MO), G. Ibarra M. & G. Cornejo-Tenorio 6680 (MEXU, MO), A. Villegas H. 18 (XAL); Mpio. Coatzacoalcos, parque ecológico Jaguaroundi, B. Gómez Ch. 978 (MEXU, MO, XAL); Mpio. Soteapan, San Fernando Soteapan, M.C. González R. 4 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, camino a L. Cárdenas, 3 km NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. et al. 3101 (MEXU); Mpio. Soteapan, Buena Vista, M. Leonti 528 (MEXU, XAL); Mpio. Las Choapas, rancho El Milagro, 5 km de la colonia Nueva Tabasqueña, E. López P. 89 bis (XAL); Mpio. Soteapan, Ocotal Chico, M.A. Santos R. 376 (XAL); Mpio. Mecayapan, 2 km al S del ejido la Valentina, M.S. Vázquez T. et al. 5028 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, 700 m al S de la EBITROLOTU, A. Villegas H. 112 (MEXU). A
Elevación
120 – 650A
Tipo de vegetación
Selva altaA
Categoría IUCN
No incluidaC
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Uso
Ornamental, Alimenticio, MedicinalA
Usos (notas)
Ornamental, alimenticio (fruto comestible) y medicinal. La infusión de las raíces y hojas se emplea como diurético (“mal de orín”).A
Discusión taxonómica
Esta especie podría confundirse con otras de hojas enteras y láminas ovadas u ovado-lanceoladas, como Passiflora alata, P. ligularis, P. quadrangularis y P. serratifolia. Sin embargo, se diferencia de todas ellas por presentar solamente dos glándulas peciolares y estípulas caducas, ya que el resto de las especies tienen 2-8 glándulas peciolares y estípulas conspicuas y persistentes.A
Bibliografía
A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200