Passiflora exsudans Zucc.

Primary tabs

Passiflora exsudans Zucc.

Descripción

Hierbas perennes, trepadoras, de 1-3 m de largo; tallos angulosos, no alados, hispídulos. Hojas 3-5 lobadas, lóbulos ovados, ovado-lanceolados u oblongos, lámina ovado-triangular en contorno general, de 3-12 cm de largo, 4.5-10 cm de ancho, membranácea, margen de los lóbulos laterales subentero a serrado, ápice obtuso a agudo, base no peltada, cordada, haz y envés hispídulos, venas 3, prominentes en haz y envés, glándulas laminares, cuando presentes, cerca del margen; pecíolos de 1-5 cm de largo, glándulas peciolares 2, cercanas a la parte proximal del pecíolo, a 0.5-2 cm de la base del pecíolo, opuestas, obovadas, de 0.8-2 mm de largo, 1-2.5 mm de ancho, sésiles; estípulas persistentes, semi-orbiculares, de 4-10 mm de largo, 2.5-9 mm de ancho, enteras a escasamente denticuladas, caudadas. Pedúnculos pareados, unifloros, de 0.5-2.5 cm de largo; brácteas 3, simples, lineares a setiformes, de 2-5 mm de largo, menos de 0.5 mm de ancho, enteras; flores 2-3.5 cm de diámetro, hipantio plano, 0.7-1.2 cm de diámetro; sépalos verdosos abaxialmente, blancos adaxialmente, ovado-triangulares, de 9-15 mm de largo, 4-10 mm de ancho, agudos, hispídulos abaxialmente; pétalos blancos, oblongo-ovados, de 6-9 mm de largo, 2.5-5 mm de ancho; corona uniseriada, filamentos blancos con bandas púrpuras o color vino, filiformes, de 6-12 mm de largo; opérculo plegado, 1.5-3 mm de ancho; androginóforo de 3-6 mm de largo; estambres con filamentos verdosos, porción libre de los filamentos de 3-4.5 mm de largo, anteras de 3-4 mm de largo; ovario elipsoide, de 2.5-4 mm de largo, 1.5-3 mm de ancho, liso, glabro, estilo y estigma de 5-7 mm de largo. Baya violeta a negra, elipsoide u obovoide, de 3-5 cm de largo, 2-3.5 cm de ancho, lisa, glabra; semillas negras o pardas, obovadas, de 5-6 mm de largo, 4-5 mm de ancho, foveolado-reticuladas; arilo rojizo-anaranjado. A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

AugA

Ejemplar revisado

Mpio. Maltrata, carretera México-Veracruz, entronque a Maltrata, J. Gutiérrez et al. 1303 (MEXU); Mpio. Acultzingo, carretera Tehuacán-Orizaba muy cerca del parteaguas y por la brecha que conduce al rancho las Cumbres, A. Rodríguez & E. Villegas 2760 (MEXU).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Aguascalientes Presente; Coahuila de Zaragoza Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Tamaulipas Presente; Tlaxcala Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente

Elevación

1700 – 2100 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Pastizal de otro tipoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]