Passiflora sexocellata Schltdl.
Descripción
Hierbas perennes, trepadoras, de 1-6 m de largo; tallos teretes a ligeramente compresos, esparcidamente pilosos. Hojas 2(-3)-lobadas, lóbulos elípticos transversalmente, lámina transversalmente oblongo-elíptica en contorno general, de 2.6-8 cm de largo, 7.5-24 cm de ancho, coriácea, margen entero, ápice obtuso a agudo, base peltada, cordada, haz y envés pilósulos a glabrescentes, venas 3-5, prominentes en el envés, glándulas laminares cerca del margen; pecíolos de 1.5-6.5 cm de largo, glándulas peciolares 1-2(-4), cerca de la mitad del pecíolo, a 0.5-2 cm de la base del pecíolo, opuestas o subopuestas, discoides, de 0.3-1.3 mm de largo, 1-2 mm de ancho, sésiles; estípulas persistentes, subuladas, de 4-6.5 mm de largo, 0.8-2 mm de ancho, enteras, ápice agudas. Inflorescencias racemosas, de 7-20 cm de largo, o pedúnculos unifloros, solitarios o pareados, de 8-15 mm de largo; brácteas ausentes; flores 1.8-3.3 cm de diámetro, hipantio plano, 5-8.5 mm de diámetro; sépalos verdoso-amarillentos, oblongo-lanceolados, de 5-12 mm de largo, 1.5-6 mm de ancho, agudos a redondeados, glabros abaxialmente; pétalos ausentes; corona 2-seriada, filamentos verdosos con el ápice amarillento y la base vino, externos filiformes, de 4.5-8.5 mm de largo, los internos capitados, de 1-3 mm de largo; opérculo plegado, 1.2-2 mm de ancho; androginóforo de 3.8-5 mm de largo; estambres con filamentos verdoso-amarillentos, porción libre de los filamentos de 1.5-2.8 mm de largo, anteras de 1.8-2.5 mm de largo; ovario elipsoide a globoso, de 1.3-2 mm de largo, 0.6-1.5 mm de ancho, liso, glabro, estilo y estigma de 2-4 mm de largo. Baya violeta a negra, globosa, 1-2 cm de diámetro, lisa, glabra; semillas pardas, obovadas, de 4-4.8 mm de largo, 2.4-3 mm de ancho, foveolado-reticuladas; arilo translúcido.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jan–DecA
Floración
Jan–DecA
Elevación
0 – 1420 mA
Tipo de vegetación
Bosque de pino, Bosque de encino, Selva baja, Selva alta, Matorral de otro tipo, Pastizal de otro tipo, ManglarA
Tipo de vegetación (notas)
En dunas costeras, matorral xerófilo, pastizal, vegetación acuática y subacuática (manglar), además de acahuales y campos de cultivo.
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Uso
MedicinalA
Usos (notas)
Se usa para aliviar el dolor (muelas) e inflamación (vientre, paperas). También se emplea una infusión de las hojas para combatir el “mal de orín”, padecimientos de los riñones y como diurética.A
Discusión taxonómica
La forma de las hojas de esta especie, similar a alas de murciélago (transversalmente oblongo-elípticas), es distintiva del resto de los taxones de esta región. Anteriormente, Passiflora sexocellata y otras tres especies mexicanas eran consideradas bajo el nombre de Passiflora coriacea Juss. Sin embargo, estudios basados en caracteres morfológicos y moleculares (Porter-Utley, 2014), permitieron la segregación de estos taxones y la correcta asignación del nombre P. coriacea a un taxón endémico a Sudamérica.A
Bibliografía
A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]