Passiflora holosericea L.
Descripción
Hierbas perennes, trepadoras, de 3-12 m de largo; tallos teretes, estriados, velutinos. Hojas ligeramente 3-lobadas en el ápice, lóbulos redondeados, lámina ovada a ovado-oblonga en contorno general, de 5-16.5 cm de largo, 6-14 cm de ancho, cartácea, margen entero, ápice redondeado, base no peltada, redondeada y con dos dientes pequeños, cerca de la inserción con el pecíolo, haz y envés velutinos, venas 3-5, prominentes en haz y envés, glándulas laminares presentes cerca de los senos; pecíolos de 2-4.5 cm de largo, glándulas peciolares 2, cerca de la mitad del pecíolo, a 0.6-1.3 cm de la base del pecíolo, opuestas, obcónicas, de 1-2.5 mm de largo, 1-2 mm de ancho, sésiles; estípulas persistentes, subuladas a lineares, de 4-10 mm de largo, menos de 0.5 mm de ancho, enteras, acuminadas. Inflorescencias cimosas, de 1.5-3 cm de largo, pedicelos de 0.5-1.5 cm de largo, o pedúnculos unifloros, pareados o solitarios, de 0.5-2 cm de largo; brácteas 3, simples, subuladas a linear-lanceoladas, de 4-6.5 mm de largo, 0.6-1.3 mm de ancho, enteras; flores 2.5-4 cm de diámetro, hipantio plano, 7-10 mm de diámetro; sépalos verdosos abaxialmente, blancos adaxialmente, ovado-lanceolados, de 10-18 mm de largo, 4-8 mm de ancho, redondeados, velutinos abaxialmente; pétalos blancos, oblongos a espatulados, de 10-15 mm de largo, 6-7 mm de ancho; corona 2-seriada, filamentos rojizos en la base y amarillos de la mitad al ápice, los externos lanceolados, dilatados en el centro, de 7-14 mm de largo, los internos filiformes con el ápice clavado, de 2.5-5 mm de largo; opérculo plegado, 1.5-3.5 mm de ancho; androginóforo de 5-8 mm de largo; estambres con filamentos verdosos, porción libre de los filamentos de 3-5 mm de largo, anteras de 3.5-4 mm de largo; ovario obovoide, de 2-2.5 mm de largo, 2.5-3 mm de ancho, liso, densamente pubescente, estilo y estigma de 3-4.5 mm de largo. Baya violeta obscura, globosa, 1.5-2.5 cm de diámetro, velutina; semillas negras, ovadas, de 3.5-4.7 mm de largo, 2.5-3.5 mm de ancho, foveoladas; arilo amarillo pálido.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jun–MarA
Floración
May–JulA
Ejemplar revisado
Mpio. Actopan, ejido Villa Rica, R. Acosta P. & F. Vázquez B. 633 (XAL), playa Cansa Burros, 2 km al S de La Mancha, R. Acosta P. & J.I. Calzada 832 (XAL); Mpio. Actopan, estación biológica el Morro de la Mancha, Brig. Dunas 20 (XAL), 406 (XAL), Mpio. Úrsulo Galván, est. de biol. Morro de la Mancha INIREB, 590 (MEXU); Mpio. Jalcomulco, ejido Tacotalpan, G. Castillo-Campos & F. Vázquez B. 3371 (MEXU, XAL), Mpio. Actopan, estación de biología el Morro de la Mancha, entre Cardel y Palma Sola, G. Castillo-Campos 6248 (XAL), Mpio. Jalcomulco, N del río los Pescados, G. Castillo-Campos et al. 17922 (XAL), Mpio. Coatepec, la Cortadura, G. Castillo-Campos 22782 (XAL); Mpio. Xalapa, colonia 6 de enero, J. Dorantes L. et al. 1245 (MEXU); Mpio. Actopan, La Mancha, estación biológica CICOLMA (INECOL), I. Fragoso-Martínez & C.A. Zárate P. 924 (XAL); Mpio. Actopan, estación biológica el Morro de la Mancha, B. Guerrero C. 2129 (XAL), 2290 (XAL); Mpio. Apazapan, along road from baños Carrizal to Emiliano Zapata, B.F. Hansen & M. Nee 7509 (F, MO, RSA, XAL); Mpio. Alvarado, orilla sur laguna Mandinga Grande, A. Lot 1006 (MEXU); Mpio. Paso de Ovejas, 2 km al SW de Cantarranas, M.E. Medina A. & F. Vázquez B. 458 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. La Antigua, Chalchihuecan, P. Moreno-Casasola 285 (MEXU, MO, XAL), R.A. Palestina G. et al. 4223 (XAL); Mpio. Apazapan, baños de Carrizal, C.A. Purpus 6022 (BM, F, GH, MO, NY, UC, US); Mpio. Actopan, Actopan, F. Ventura A. 2768 (ENCB, MEXU, MO), Mpio. Xalapa, Chitares, 3833 (COL, ENCB, MEXU, MO), Mpio. Actopan, Paso de la Milpa, 9417 (ARIZ, ENCB, MEXU, MO), Mpio. Emiliano Zapata, Palo Gacho, 10561 (ENCB, MEXU, MO), Mpio. Puente Nacional, Puente Nacional, 11280 (ENCB, MEXU), Mpio. Emiliano Zapata, Plan del Río, 11328 (ENCB), Mpio. Actopan, San Nicolás, 11794 (EBUM, ENCB, MEXU), Mpio. Puente Nacional, la Ceiba, 12922 (EBUM, ENCB), Mpio. Xalapa, San Antonio, 14329 (ENCB, MEXU, XAL).A
Elevación
0 – 2100A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, Selva bajaA
Tipo de vegetación (notas)
Dunas costeras, matorral xerófilo y pastizal.A
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Esta especie se caracteriza por la textura velutina de sus órganos vegetativos y frutos, y las hojas 3-lobadas en el ápice, con dos pequeños dientes en la base, cerca de la inserción con el pecíolo. Las flores de Passiflora holosericea son llamativas por el color anaranjado-amarillento de la corona, que contrasta con el perianto blanquecino.A
Bibliografía
A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200