Passiflora bicornis Houst. ex Mill.
Descripción
Hierbas perennes, trepadoras, de 2-5 m de largo; tallos angulares, no alados, estriados, glabrescentes. Hojas generalmente 2-lobadas, lóbulos laterales ovados a oblongos, lámina deprimido-obovada en contorno general, de 2-6 cm de largo, 4-10 cm de ancho, subcoriácea, margen entero, ápice de los lóbulos laterales redondeados a mucro nados, base no peltada, cuneada a truncada, haz y envés glabros, venas 3, prominentes en haz y envés, glándulas laminares similares a punteaduras u ocelos, 2-4 pares, amarillentas o pajizas, entre las venas principales del envés; pecíolos de 1-2.5 cm de largo, sin glándulas; estípulas persistentes, subuladas, de 3-10 mm de largo, 0.5-1.1 mm de ancho, enteras, acuminadas, generalmente glabras. Inflorescencias racemosas, de 7.5-25 cm de largo o comúnmente pedúnculos unifloros, solitarios o pareados, de 4-9 cm de largo, articulación inconspicua; brácteas 3, simples, cerca de la base de la flor, verdosas a púrpuras, ovadas a obovadas, de 9.5-22 mm de largo, 7.5-15 mm de ancho, lustrosas y aceitosas, sinuadas a serruladas en el ápice, glabras o con tricomas no glandulares; flores 3-5 cm de diámetro, hipantio plano, 10-15 mm de diámetro; sépalos verdosos abaxialmente, rosados, lilas o azules adaxialmente, oblongo-lanceolados, de 15-28 mm de largo, 6-10 mm de ancho, redondeados, glabros y lustrosos abaxialmente; pétalos rosados, lilas o azules, oblongo-lanceolados, de 8-15 mm de largo, 3.5-5 mm de ancho; corona con 3-5 series, filamentos amarillentos con la base violeta, los externos filiformes, dilatados a furcados en la parte apical, de 5-10 mm de largo, los internos filiformes dilatados en la parte apical, de 3-6 mm de largo; opérculo plegado, 1.5-3.5 mm de ancho; androginóforo de 7-12 mm de largo; estambres con filamentos verdosos, porción libre de los filamentos de 4.5-7 mm de largo, anteras de 4.5-6 mm de largo; ovario subgloboso, de 1.5-3.5 mm de largo, 2-2.6 mm de ancho, ligeramente 3-surcado, glabro, estilo y estigma de 6-8.5 mm de largo. Baya violeta obscura a negra, subglobosa, 1-2.2 cm de diámetro, glabra; semillas negras, ovadas, de 3-4 mm de largo, 2-2.4 mm de ancho, surcadas transversalmente; arilo translúcido.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Forma de vida
TerrestreA
Nutrición
AutotróficaA
Fructificación
Jul–SepA
Floración
Jul–SepA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mpio. Paso de Ovejas, Balsa Botija, camino a Xocotitla, G. Castillo-Campos et al. 28902 (XAL); Mpio. Alvarado, 3 km al N de Salinas, L.I. Nevling & A. Gómez-Pompa 75 (MEXU).A
Elevación
10 – 240 mA
Tipo de vegetación
Selva baja, ManglarA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Uso
AlimenticioA
Usos (notas)
Alimenticio (fruto comestible).A
Discusión taxonómica
Discusión. Esta especie es similar a P. biflora, pues comparten la presencia de nectarios laminares en forma de ocelos. No obstante, la ausencia de articulación en los pedúnculos distingue a P. bicornis.A
Bibliografía
A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200