Passiflora filipes Benth.

Primary tabs

Passiflora filipes Benth.

Descripción

Hierbas anuales, trepadoras, de 2-4 m de largo; tallos teretes, glabros. Hojas 3-lobadas en el ápice, lóbulos triangular-obovados, lámina deprimido-obovada en contorno general, de 2-5.5 cm de largo, 3-8.5 cm de ancho, membranácea, margen entero, ápice de los lóbulos mucronado, base subpeltada, redondeada a truncada, haz y envés glabros, venas 3, prominentes en haz y envés, glándulas laminares ausentes; pecíolo de 1-3 cm de largo, grácil, sin glándulas; estípulas persistentes, subuladas a lineares, de 2-4 mm de largo, menos de 1 mm de ancho, enteras acuminadas, glabras. Pedúnculos pareados, unifloros, de 3-6 cm de largo, articulados, gráciles y rígidos, dispuestos a 90° con respecto al tallo; brácteas ausentes; flores 1-1.5 cm de diámetro, hipantio plano, 2.5-4.5 mm de diámetro; sépalos verdoso-amarillentos, linear-lanceolados, de 5.5-9 mm de largo, 1.5-3 mm de ancho, redondeados, glabros abaxialmente; pétalos blanquecinos o amarillentos, lineares, de 3-5 mm de largo, 1-1.5 mm de ancho; corona 2-seriada, filamentos blanco-amarillentos, filiformes, los externos de 3-6 mm de largo, los internos de 0.5-3 mm de largo; opérculo plegado, 1-1.5 mm de ancho; androginóforo de 2.5-4.5 mm de largo; estambres con filamentos verdes, porción libre de los filamentos de 1.5-3 mm de largo, anteras de 1.5-2 mm de largo; ovario globoso a ovoide, 1-2 mm de diámetro, liso, glabro, estilo y estigma de 1.5-3 mm de largo. Baya violeta obscura a negra, globosa, 5-7 mm de diámetro, lisa, glabra; semillas negras, obovadas, de 2.5-3.5 mm de largo, 1-3 mm de ancho, surcadas transversalmente; arilo translúcido.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Fructificación

Jul–FebA

Floración

Jul–FebA

Ejemplar revisado

Mpio. Tlaltetela, selva de Monterrey, cerca de Coetzala, M. Cházaro B. 2561 (XAL); Mpio. Paso de Ovejas, barranca de Acazónica, G. Castillo-Campos & M.E. Medina A. 18435 (XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Buena Vista, 6 km al NE de Rinconada, camino Xalapa-Veracruz, J. Dorantes L., et al. 1707 (ENCB, F, MEXU, MO, SLPM, XAL); Mpio. Jalcomulco, Buena Vista, D. Jimeno-Sevilla 461 (CIB, XAL); Mpio. Puente Nacional, barranca de Palmillas, 1 km al SE de Palmillas, M.E. Medina A. 356 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Totutla, Zacualpan and vicinity, C.A. Purpus 2295 (GH, MO, NY, UC, US); Mpio. Tlaltetela, Monte Rey, ejido Coetzala, L. Robles H. 354 (MEXU, NY, XAL); Mpio. Tantoyuca, el Limón, F. Ventura A. 9341 (ARIZ, ENCB, MEXU, MICH, MO, NY), Mpio. Emiliano Zapata, Cerro Gordo, cerca de Plan del Río, 10493 (CAS, ENCB, MEXU, MICH, MO), Mpio. Puente Nacional, el Ranchito 10897 (CAS, ENCB, MEXU, MO), Mpio. Tlaltetela, el Limón, 18011 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Puente Nacional, río Escondido, 18129 (ARIZ, ENCB, MEXU, MO, XAL), Mpio. Totutla, el Mirador, 19056 (ENCB, MEXU, MO, XAL).A

Nombre común

frijolilloA

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Colima Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; México Presente; Nayarit Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Sinaloa Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

100 – 560 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, Selva alta, Selva baja, Matorral de otro tipoA

Tipo de vegetación (notas)

Matorral xerófilo.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Esta especie se distingue fácilmente por sus flores pequeñas (hasta 1.5 cm de diámetro), las hojas subpeltadas que carecen de nectarios laminares y los pedúnculos gráciles y rígidos, dispuestos a ca. 90° con respecto al tallo.A

Bibliografía

A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]