Passiflora helleri Peyr.
Descripción
Hierbas perennes, trepadoras, de 2-12 m de largo; tallos teretes, estriados, glabrescentes. Hojas ligeramente 3-lobadas en el ápice, lóbulos triangulares, lámina obovada a orbicular en contorno general, de 4.5-12.5 cm de largo, 3.5-8 cm de ancho, subcoriácea, margen entero, ápice del lóbulo central agudo, base no peltada, redondeada a cuneada, haz y envés glabrescentes, venas 3, prominentes en haz y envés, glándulas laminares como punteaduras u ocelos presentes entre las venas principales del envés; pecíolos de 1.5-3.5 cm de largo, sin glándulas; estípulas persistentes, subuladas a lineares, de 2.5-7 mm de largo, menos de 1 mm de ancho, enteras, acuminadas, glabras. Pedúnculos pareados, unifloros, de 1.5-3.5 cm de largo, articulados, teretes y gruesos; brácteas 3, simples, debajo de la articulación del pedúnculo, lineares, de 3-6 mm de largo, menos de 1 mm de ancho, enteras, glabras; flores 3-5 cm de diámetro, hipantio pateliforme, 7-12 mm de diámetro; sépalos verdosos abaxialmente, blancos con manchas violetas adaxialmente, oblongo-lanceolados, de 15-20 mm de largo, 4.5-8 mm de ancho, redondeados, glabros abaxialmente; pétalos blanquecinos a lilas, oblongo-lanceolados, de 11-16 mm de largo, 3-6 mm de ancho; corona uniseriada, filamentos pardo-verdosos con tintes violetas, lanceolados, dilatados en el centro, de 4-7 mm de largo; opérculo plegado, 2-3 mm de ancho; androginóforo de 8-10 mm de largo; estambres con filamentos pardo-verdosos, porción libre de los filamentos de 7.5-11.5 mm de largo, anteras de 5-6 mm de largo; ovario elipsoide, de 2-3.5 mm de largo, 1.2-2.5 mm de ancho, ligeramente 3-6 surcado, surcos puberulentos, estilo y estigma de 6-9.5 mm de largo. Baya violeta obscura, subglobosa, de 1.5-2.5 cm de diámetro, glabra; semillas negras, ovadas, de 2.5-4 mm de largo, 2-3 mm de ancho, surcadas transversalmente; arilo translúcido.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Forma de vida
TerrestreB
Fructificación
Feb–SepA
Floración
Jan–AprA
Ejemplar revisado
Mpio. Huatusco, barranca, W de Capulapa, S. Avendaño R. 761 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, cerca de Laguna Escondida, entre Sontecomapan y Montepío, J.H. Beaman 5764 (CAS, F, MEXU, MICH, MSC, NY, TEX, U); Mpio. Tancoco, cerro de Mixtepec, 10 km de San José Copatitla, Sierra de Tantima, J. Becerra Z. 84 (XAL); Mpio. Uxpanapa, 6 km camino campamento Hermanos Cedillo-Río Alegre, Brig. Dorantes 3900 (ENCB, MEXU, MO, XAL), campamento Hermanos Cedillo, alrededores, 4102 (MEXU, MO, UC, XAL); Mpio. Uxpanapa, campamento Hermanos Cedillo-la Escuadra, Brig. Vázquez 72 (F, MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, J.I. Calzada 120 (F, GH, MEXU), 680 (F, MEXU), 731 (ENCB, F, MEXU, U, XAL), 1753 (DUKE, MEXU), Mpio. Catemaco, Jicacal, 200 m de la desviación, camino a la estación, 982 (BR, ENCB, F, K, MEXU, MO, XAL), Mpio. Mecayapan, ejido la Valentina, NE del camino al río Pilapillo, 11034 (MEXU, XAL), 2 km al S del ejido la Valentina, carretera a ejido Benigno Mendoza, 11246 (XAL); Mpio. Juchique de Ferrer, el Chaparral, 12.5 km de Juchique de Ferrer, G. Castillo-Campos et al. 1628 (ENCB, F, MEXU, XAL), Mpio. Mecayapan, S del ejido Venustiano Carranza, 13542 (XAL), Mpio. Ixtaczoquitlan, cantera Cuautlapan, 27916 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, volcán San Martín Tuxtla, R. Cedillo T. 3151 (MEXU, MO, XAL), estación de biología los Tuxtlas 30 km al N de Catemaco, camino a Montepío, 3551 (MEXU, MO); Mpio. Catemaco, Bastonal-Sierra Sata Marta road, ca. 14 km E of lago Catemaco, A. Gentry et al. 32443 (MEXU, MO), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biologia tropical Los Tuxtlas, 32597 (MEXU, MO); Mpio. San Andrés Tuxtla, Montepío, 19 km al E de Catemaco, L. González Q. 2234 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Yecuatla, Progreso, 500 al S, C. Gutiérrez-Báez 3078 (MEXU, WIS, XAL); Mpio. Tenochtitlán, Colorado, camino de terracería Misantla-Tenochtitlán, C. Hernández A. et al. 187 (F, MEXU, MO, NY, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, G. Ibarra-Manríquez 531 (DUKE, MEXU), G. Ibarra-Manríquez et al. 1407 (ENCB, MEXU, MO), G. Ibarra-Manríquez & S. Sinaca C. 2276 (ENCB, G, LL, MEXU, TEX, WIS, XAL), G. Ibarra-Manríquez 2591 (MEXU), 2718 (MEXU, XAL), estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 69, 2 km al NW del rancho de Rubén Sánchez, G. Ibarra-Manríquez & S. Sinaca C. 2446 (ENCB, MO, XAL), estación biológica de Los Tuxtlas, 3032 (MEXU, MO, US); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, R.I. Islas V. s.n. (XAL); Mpio. Jesús Carranza, ejido el Nopal, D. Jimeno-Sevilla 1033 (CIB, MEXU, MO, XAL); Mpio. Atzalan, Cerro Colorado, carretera Atzalan-Tlapacoyan, W. Márquez R. 821 (ENCB, F, MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Martínez C. 2239 (A, CAS, ENCB, F, GH, MEXU, MICH, MO, RSA, US); Mpio. Uxpanapa, 1 km S of Agustín Melgar, on way to río Solosúchil, M. Nee & K. Taylor 29827 (BM, ENCB, F, GH, MEXU, MO, UC, US, XAL); Mpio. Tlapacoyan, Tomata, R.V. Ortega O. et al. 2268 (XAL); Mpio. Uxpanapa, camino a Arroyo Seco, 3 km del campamento Hermanos Cedillo, B. Ortíz S. & M. Avendaño D. 24 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Jesús Carranza, campamento Hermanos Cedillo, camino a Uxpanapa, C.H. Perino 3196 (CAS, DUKE, ENCB, MEXU, MO); Mpio. Zacualpan: Zacualpan, C.A. Purpus 10670 (A, BM, C, F, G, GH, GHPG, MICH, MO, P, PH, U, US), Mpio. Totutla, el Mirador, 11094 (A, C, F, MICH, US, W), F. Ventura A. 15215 (ENCB, MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, entre estación de biología de Los Tuxtlas y Playa Escondida, T. P. Ramamoorthy & G. Ibarra M. 3297 (MEXU), 3525 (MA, MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, volcán San Martín, ladera S, faldas del volcán, A. Rincón G. et al. 2328 (MEXU, XAL); Mpio. Ixtaczoquitlán, cerro de Cuautlapan, 2 km de Escamela, M. Rosas R. 431 (A, BR, MEXU, NCU, P, U, UPS), Mpio. Fortín de las Flores, barranca de San Miguel, 17 km carretera Orizaba-Córdoba, 1157 (BR, MEXU, P, U, UPS); Mpio. San Andrés Tuxtla, 20 km by road N of Catemaco, on road to Los Tuxtlas preserve, S.G. Smith 6074 (F, XAL); Mpio. Catemaco, cerro de Buenavista, 3 km al N de Catemaco carr. a Sotecomapan, A. Torres R. 150 (MEXU), cerro Egega, 8 km al N de Catemaco, camino a la colonia Cuauhtémoc, A. Torres R. & A. Campos V. 175 (XAL); Mpio. Soteapan, 2 km al SW del ejido Guadalupe Victoria, M.S. Vázquez T. et al. 3510 (XAL); Mpio. Jalacingo, Chiconta, F. Ventura A. 904 (ENCB, MEXU, MO, XAL), Bravo Chico, 19556 (CAS, ENCB, MEXU, MO, XAL); Mpio. Zongolica, Tlanecpakila, M.E. Ventura 185 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, al E, camino viejo a Balzapote, A. Villegas H. 120 (C, F, MEXU, XAL).A
Elevación
80 – 1400 mA
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Bosque de neblina/mesófilo, Selva baja, -no state-, Selva altaA
Tipo de vegetación (notas)
Matorral xerófilo.A
Categoría IUCN
No incluidaC
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Discusión taxonómica
Las hojas subcoriáceas, 3-lobadas en el ápice y con glándulas laminares entre las venas principales son características distintivas de esta especie. Los ejemplares de este taxón se encuentran comúnmente determinados en las colecciones de herbario como Passiflora trisetosa DC.; probablemente debido a un error en su circunscripción. En la actualidad P. trisetosa es considerada sinónimo de P. jorullensis Kunth (Killip, 1938), especie ausente en Veracruz.A
Bibliografía
A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200