Passiflora quadrangularis L.
Descripción
Hierbas perennes, trepadoras, de 4-15 m de largo; tallos 4-angulares, alados, no estriados, glabros. Hojas no lobadas, lámina ovada a ovado-oblonga, de 8.5-20 cm de largo, 6-18 cm de ancho, membranácea a subcoriácea, margen entero, ápice agudo a acuminado, base no peltada, truncada a cordada, haz y envés glabros, venas laterales 5-10 pares, prominentes en el envés, glándulas laminares ausentes; pecíolo de 2-7 cm de largo, glándulas peciolares 4-6(-8), desde la mitad del pecíolo hasta cerca de la base de la lámina, a 1-2 cm de la base del pecíolo, pareadas y opuestas, obcónicas, 1-2 mm de diámetro, sésiles; estípulas persistentes, ovadas a ovado-lanceoladas, de 8-35 mm de largo, 5-20 mm de ancho, enteras, agudas a acuminadas. Pedúnculos solitarios, unifloros, de 1-4.5 cm de largo; brácteas 3, simples, cerca de la base de la flor, ovadas, de 2-4.5 cm de largo, 1-3.5 cm de ancho, margen entero a glandular-serrulado; flores 8.5-12 cm de diámetro, hipantio campanulado, 7-15 mm de largo, 2-3 cm de diámetro; sépalos verdosos abaxialmente, blancos, rosados o lilas adaxialmente, oblongo-ovados, de 3.5-4.5 cm de largo, 1.5-2.5 cm de ancho, redondeados, glabros abaxialmente; pétalos lilas a rojos, oblongos, de 3-4.5 cm de largo, 1-2 cm de ancho; corona con 5-6 series, filamentos blancos con bandas violetas, los externos filiformes, ondulados, de 3-6 cm de largo, los internos lacerados, connados con el opérculo, de 2.5-7 mm de largo; opérculo denticulado apicalmente, 3.5-6 mm de ancho; androginóforo de 15-20 mm de largo; estambres con filamentos amarillentos con motas rojizas, porción libre de los filamentos de 6-7.5 mm de largo, anteras de 6-8.5 mm de largo; ovario ovoide a oblongo, de 5.5-9.5 mm de largo, 3-6 mm de ancho, liso, glabro, estilo y estigma de 9-15 mm de largo. Baya amarilla o verdoso-amarillenta, oblongo-ovoide, de 20-30 cm de largo, 5-15 cm de ancho, surcada longitudinalmente, glabra; semillas pajizas, obcordadas, compresas, de 7-10 mm de largo, 6-8.5 mm de ancho, reticuladas en el centro, margen estriado; arilo translúcido a amarillo pálido.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Feb–MarA
Floración
Feb–MarA
Ejemplar revisado
Mpio. Yecuatla, colonia Aviación, M. Ambrosio M. 210 (XAL); Mpio. Yecuatla, Misantla, C.I.P. 666 (XAL); Mpio. Tlapacoyan, cañadas, camino a San José Acateno, W. Márquez R. 629 (K, MEXU, MO, XAL).A
Distribución
México (país) Con origen dudoso A, Sudamérica Presente
Elevación
150 – 300A
Tipo de vegetación
Selva alta, Selva bajaA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Uso
Alimenticio, MedicinalA
Discusión taxonómica
Los tallos cuadrangulares y alados son característicos de esta especie, y permiten distinguirla de taxones morfológicamente cercanos, como Passiflora alata. A
Bibliografía
A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200