Passiflora foetida var. oaxacana Killip
Descripción
Tallos villosos, tricomas blanquecinos. Hojas 5-lobadas, lóbulo central oblongo a obovado, lóbulos laterales suborbiculares, bilobados, lámina triangular-ovada en contorno general, tan larga como ancha, de 2.5-7 cm de largo, 2.5-6.5 cm de ancho, sinuada u ondulada, cordada, haz y envés hirsutos a velutinos, venas 3-5, prominentes en el envés; pecíolos de 1.5-5 cm de largo. Pedúnculos de 2.5-5 cm de largo; brácteas de 1-3.5 cm de largo, 0.5-1 cm de ancho; sépalos hirsutos abaxialmente; corona con filamentos externos ca. 1 cm de largo, internos ca. 3.5 mm de largo; ovario densamente piloso, tricomas largos. Baya verde, 2.5-3 cm de diámetro, villosa; semillas de 2.5-5 mm de largo, 2.5-3 mm de ancho.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Apr–JunA
Floración
Apr–JunA
Ejemplar revisado
Mpio. Veracruz, predio frente a APIVER, I. Acosta R. & R.A. Palestina G. 1968 (XAL), Mpio. Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, faro de Punta Delgada, 1.5 km al N, 2302 (XAL); Mpio. Veracruz, playa norte de Veracruz, N de la planta de tratamiento de aguas negras, G. Castillo-Campos et al. 14742 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Lerdo de Tejada, 3 km antes de Lerdo, entre Alvarado y Lerdo, 29335 (XAL); Mpio. Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, rancho Corralillo, 6 km al N de Palma Sola, K. Cíntora R. & B. Sánchez G. 150 (XAL); Mpio. Actopan, carr. Rinconada-Ídolo, 14 km al E de Rinconada, rancho las Cabras, C.L. Fuentes de P. 37 (ENCB, MEXU); Mpio. La Antigua, 25 mi N of Cardel, on the road to Nautla, G.C. Tucker 2107 (ENCB); Mpio. Platón Sánchez, Platón Sánchez, R. Medellín 33 (MEXU); Mpio. Paso de Ovejas, Tolome, M.G. Zolá B. & R. Hernández O. 1157 (XAL).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
0 – 310 mA
Tipo de vegetación
Selva bajaA
Tipo de vegetación (notas)
Dunas costeras. También se puede encontrar en vegetación secundaria, campos de cultivo y orillas de camino.A
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Esta variedad se distingue por el margen ondulado o sinuado de sus hojas y las láminas 5-lobadas.A
Bibliografía
A. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200