Quercus glabrescens Benth.
Nombres comunes
(México (país)): tepechicleA Español (México (país)): encinoA,B,C,D,E,F,G,H,I, encino blancoC,E,F,G,H,I, encino robleD,J, encino roble amarilloK, encino rojoL, quebrachoG,I,M, robleD Español (Oaxaca): encinoN,O,P, encino robleP, robleI,P Español (Puebla): encinoQ, encino blancoQ, encino robleH, laurelilloH Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): encinoR,S, quebrachoC,H,T
Distribución
México (país) EndémicoU: Chiapas NativoU; Distrito Federal NativoV,W; Guanajuato NativoU; Guerrero NativoU; Hidalgo NativoW; Jalisco NativoX; Michoacán de Ocampo NativoW; Morelos NativoU; México NativoW; Oaxaca EndémicoU,W,Y; Puebla NativoW; Querétaro de Arteaga NativoU; San Luis Potosí NativoW; Sinaloa NativoU; Tlaxcala NativoW; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoU,W,Z,AA; Zacatecas NativoX
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AB
Bibliografía
B. Arizaga, S., Martínez-Cruz, J., Salcedo-Cabrales, M. & Bello-González, M. Á. 2009: Manual de la biodiversidad de encinos michoacanos: 147 pp.
C. Campos, R. A. 1997: Informe de Servicio Social, Licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Estudio anatómico de la madera de cinco especies de Quercus (encinos) del estado de Veracruz: 13 pp.
E. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2014: Fagaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 181
F. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
G. de la Paz Pérez, O. C. & Dávalos, S. R. 2008: Algunas características anatómicas y tecnológicas de la madera de 24 especies de Quercus (encino) de México. – Madera y Bosques 14(3): 43-80
H. de la Paz Pérez, O. C. 2000: Relación estructura propiedades físico-mecánicas de la madera de algunas especies de encinos (Quercus) mexicanas. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 266 pp.
I. de la Paz Pérez, O. C., Vélez, J. S. & Ceja, R. J. 2006: Anatomía de la madera de ocho especies de Quercus (Fagaceae) de Oaxaca, México. – Madera y Bosques 12(1): 63-94
J. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
L. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
M. Rivera, N. J. L., Quintanar-Isaías, P. A. & de la Paz Pérez, O. C. 1999: Comparación histoquímica de albura y duramen de tres especies de Quercus. – Madera y Bosques 5(1): 27-41
N. Naranjo, C. M. 2012: Etnobotánica de las plantas vasculares de San Andrés Chicahuaxtla, Putla, Oaxaca. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 102 pp.
O. Solano, V. L. 2008: Etnobotánica de las plantas vasculares del municipio de Putla de Guerrero, Oaxaca, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
P. de la Paz Pérez, O. C. 1985: No.123. Características anatómicas de 7 especies del género Quercus. – Bol. Técnico
Q. Vázquez, V. M. L. 1992: El género Quercus (Fagaceae) en el estado de Puebla, México. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza (ENEP-Z), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 246 pp.
R. Avendaño, R. S. & Flores, G. J. S. 1999: Registro de plantas tóxicas para ganado en el estado de Veracruz, México. – Vet. Méx. 30(1): 79-94
S. Zavala-Chávez, F., Estrada-Martínez, E. & Arriola, P. V. J. 1999: Los encinos del herbario de la Universidad Autónoma Chapingo: 116 pp.
T. de la Paz Pérez, O. C., Campos, R. A., Quintanar-Isaías, P. A. & Dávalos, S. R. 1998: Estudio anatómico de la madera de cinco especies del género Quercus (Fagaceae) del estado de Veracruz. – Madera y Bosques 4(2): 45-65
U. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
V. Cano-Santana, Z. & Romero-Mata, A. 2016: Encinos (Fagaceae). En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
W. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
X. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Y. Valencia Ávalos, S. & Nixon, K. C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Fagaceae Dumort. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 224-225 352 pp.