Quercus germana Schltdl. & Cham.

Primary tabs

Quercus germana Schltdl. & Cham.

Nombres comunes

Español (Hidalgo): encinoA, quioteA Español (México (país)): encinoB,C,D,E, encino amarilloC,F, encino blancoC,G, encino prietoC, encino robleH, encino rojoE, robleE,G,I Español (Puebla): encinoJ, encino amarilloJ Español (Querétaro de Arteaga): encinoF, encino blancoF, encino prietoF Español (San Luis Potosí): encino blancoK Español (Tamaulipas): encino prietoL, encino robleM Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): encinoN, encino blancoO, encino robleP,Q, robleO,R

Distribución

México (país) EndémicoS: Coahuila de Zaragoza NativoS; Guanajuato NativoS; Hidalgo NativoS,T; Jalisco NativoS; Nuevo León NativoS; Oaxaca NativoS,T; Puebla NativoS,T; Querétaro de Arteaga NativoS; San Luis Potosí NativoS,T; Tamaulipas NativoS,T; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoS,T,U,V,W

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)X

Bibliografía

A. Zavala-Chávez, F., Estrada-Martínez, E. & Arriola, P. V. J. 1999: Los encinos del herbario de la Universidad Autónoma Chapingo: 116 pp.
B. Echenique-Manrique, R. & Plumptre, R. A. 1990: 20. A guide to the use of mexican and belizean timbers. Tropical Forestry Papers: 175 pp.
C. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
D. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
E. Toledo-Aceves, T., Gallardo-Hernández, C., Mendoza, M., San Gabriel, M. & Iglesias, C. 2015: Árboles amenazados del bosque de niebla: fichas botánicas: 51 pp.
F. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2014: Fagaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 181
G. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
H. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
I. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
J. Vázquez, V. M. L. 1992: El género Quercus (Fagaceae) en el estado de Puebla, México. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza (ENEP-Z), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 246 pp.
K. Castillo-Gómez, H. A. 2015: Flora vascular, vegetación y plantas útiles del cañón del Espinazo del Diablo, San Luis Potosí, México. Tesis de maestría, Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): 271 pp.
L. Medellín, M. S. G. & Contreras, H. A. 1994: Número 2. Plan comunitario de manejo de recursos naturales del ejido Alta Cimas. Serie Desarrollo Comunitario: 88 pp.
M. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
N. Avendaño, R. S. & Flores, G. J. S. 1999: Registro de plantas tóxicas para ganado en el estado de Veracruz, México. – Vet. Méx. 30(1): 79-94
O. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
P. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
Q. Zamora-Crescencio, P. 1992: Flora vascular del municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 104 pp.
R. Williams-Linera, G. 2007: El bosque de niebla del Centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático: 204 pp.
S. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
T. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
U. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
V. Sosa, V. 1995: Recuento de la diversidad florística de Veracruz
W. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
X. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.