Quercus convallata Trel.

Primary tabs

Quercus convallata Trel.

Nombres comunes

Español (Durango): encino blancoA,B,C,D Español (Jalisco): encinoE Español (México (país)): encinoF,G,H, encino blancoI,J,K

Distribución

México (país) EndémicoL: Durango NativoL,M,N; Jalisco NativoL,N,O,P; Nayarit NativoL,N; Nuevo León NativoL; Zacatecas NativoL,N

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Q

Bibliografía

A. de la Paz Pérez, O. C. & Salinas, Q. R. 1977: Prueba rápida de laboratorio indicadora de resistencia a pudrición en dos especies de encinos. – Ci. Forest. (Mexico) 2(6): 3-19
B. de la Paz Pérez, O. C. 1973: Anatomía de la madera de cinco especies de encinos de Durango. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 53 pp.
C. de la Paz Pérez, O. C. 1974: No. 43. Anatomía de la madera de cinco especies de encinos de Durango. – Bol. Técnico
D. de la Paz Pérez, O. C. 2000: Relación estructura propiedades físico-mecánicas de la madera de algunas especies de encinos (Quercus) mexicanas. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 266 pp.
E. González-Villarreal, L. M. 1986: Contribución al conocimiento del género Quercus (Fagaceae) en el estado de Jalisco. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 1 240 pp.
F. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
G. Fuentes, S. M. 1998: Propiedades tecnológicas de las maderas mexicanas, de importancia en la construcción. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 41(1): 221-229
H. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
I. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
J. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
K. de la Paz Pérez, O. C. & Dávalos, S. R. 2008: Algunas características anatómicas y tecnológicas de la madera de 24 especies de Quercus (encino) de México. – Madera y Bosques 14(3): 43-80
L. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
M. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
N. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.