Quercus insignis M. Martens & Galeotti
Nombres comunes
(Chiapas): cantulán coloradoA (México (país)): chicalabaA,B, encino chicalabaA (Veracruz de Ignacio de la Llave): chicalabaA,C, encino chicalabaA Español (Chiapas): coloradoD Español (Jalisco): encinoE Español (México (país)): encinoA,F,G, robleF Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): encinoH Tsotsil (Chiapas): cantulánD
Categoría IUCN
En peligro (EN)R
Bibliografía
B. Machuca-Velasco, R., Fuentes, S. M. & Borja, de la R. M. A. 2006: Absorción de soluciones preservantes de nueve especies de maderas, mediante procesos de impregnación a vacío - presión e inmersión. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 12(1): 71-78
C. García, de la C. Y., Becerra, Z. J., Quintanar-Isaías, P. A., Ramos-Prado, J. M. & Hernández-Ramírez, A. M. 2014: La bellota de Quercus insignis Martens & Galeotti, 1843, la más grande del mundo. – Cuad. Biodivers. 46: 1-8
D. Ávila, H. M. de L. & Hernández, O. V. H. 1990: Contribución a la biología y distribución del quetzal Pharomachrus mocinno mocinno (Trogonidae, Aves), en la Reserva "El Triunfo", Chiapas, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 161 pp.
E. Cortés, C. J. C. & López, H. G. 1988: Anatomía macro y microscópica de cuatro especies maderables de Nueva Galicia. Tesis de licenciatura, Facultad de Agricultura, Universidad de Guadalajara (U de G): 95 pp.
F. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
G. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
H. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
I. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
J. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
K. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
L. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
M. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
N. Valencia Ávalos, S. & Nixon, K. C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Fagaceae Dumort. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 224-225 352 pp.
O. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.