Quercus potosina Trel.
Nombres comunes
Español (Aguascalientes): chaparroA, encino chaparroB Español (Durango): encinoC,D, encino blancoE Español (Guanajuato): encinoF,G, encino blancoH, quebrachoI Español (Hidalgo): encinoJ Español (Jalisco): chaparroA, encinoK Español (México (país)): encinoE,L,M,N, encino blancoO, encino chaparroP,Q, quebrachoI,R,S Español (San Luis Potosí): encinoT,U Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): encinoT, quebrachoV
Distribución
México (país) EndémicoW: Aguascalientes NativoW,X; Chihuahua NativoW,X; Coahuila de Zaragoza NativoW,Y; Colima NativoW; Durango NativoW,X; Guanajuato NativoW,X,Z; Hidalgo NativoW; Jalisco NativoW,X,AA,AB; México NativoW; Nuevo León NativoW; Oaxaca NativoW; Puebla NativoW; Querétaro de Arteaga NativoW; San Luis Potosí NativoW,X; Tamaulipas NativoW; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoW; Zacatecas NativoW,X
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AC
Bibliografía
A. Díaz, N. V. 2012: Ecología y manejo de paisajes forestales, en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Tesis de doctorado, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA): 197 pp.
C. de la Paz Pérez, O. C. 1973: Anatomía de la madera de cinco especies de encinos de Durango. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 53 pp.
D. de la Paz Pérez, O. C. 1974: No. 43. Anatomía de la madera de cinco especies de encinos de Durango. – Bol. Técnico
E. de la Paz Pérez, O. C. 2000: Relación estructura propiedades físico-mecánicas de la madera de algunas especies de encinos (Quercus) mexicanas. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 266 pp.
F. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
G. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
H. Monroy, V. M. E. 2005: Etnobotánica de las plantas vasculares del municipio San José Iturbide, Guanajuato, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 104 pp.
I. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2014: Fagaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 181
J. Nava, H. I. 2009: Etnobotánica de los senderos ecológicos de San Miguel Allende y La Rinconada, Tepeapulco, Hidalgo, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 226 pp.
K. González-Villarreal, L. M. 1986: Contribución al conocimiento del género Quercus (Fagaceae) en el estado de Jalisco. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 1 240 pp.
M. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
N. de la Paz Pérez, O. C. & Dávalos, S. R. 2008: Algunas características anatómicas y tecnológicas de la madera de 24 especies de Quercus (encino) de México. – Madera y Bosques 14(3): 43-80
O. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
P. Díaz, N. V., Sosa, R. J. & Macías, M. I. P. 2014: Libro Técnico. Diagnóstico fitosanitario de la vegetación en ecosistemas prioritarios del estado de Aguascalientes: 84 pp.
Q. Lazos, V. R. & González, M. A. U. (Coords.) 2000: Manual técnico para la poda, derribo y trasplante de árboles y arbustos de la Ciudad de México: 164 pp.
R. Rivera, N. J. L., Quintanar-Isaías, P. A. & de la Paz Pérez, O. C. 1999: Comparación histoquímica de albura y duramen de tres especies de Quercus. – Madera y Bosques 5(1): 27-41
S. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
T. García, S. F. & Aguirre-Rivera, J. R. 2011: Guía de campo para la identificación de los árboles de Sierra de Álvarez, SLP
U. Rivera, M. C. 2008: Evaluación química de ocho especies de encinos blancos de la Sierra de Álvarez, S. L. P. Tesis de licenciatura, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): 50 pp.
V. de la Paz Pérez, O. C., Campos, R. A., Quintanar-Isaías, P. A. & Dávalos, S. R. 1998: Estudio anatómico de la madera de cinco especies del género Quercus (Fagaceae) del estado de Veracruz. – Madera y Bosques 4(2): 45-65
W. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
X. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
Y. Encina Domínguez, J. A. 2018: Encinos (Fagaceae). En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
Z. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
AA. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AB. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II