Quercus chihuahuensis Trel.

Primary tabs

Quercus chihuahuensis Trel.

Nombres comunes

(México (país)): encino rosiriA, sahuauóA,B (Sonora): sahuauóB Español (Aguascalientes): chaparro, encino blanco, palo blancoC,D Español (Chihuahua): chaparro, encinoE,F, encino blanco Español (Durango): chaparro, encino blanco Español (Jalisco): chaparro, encinoG, encino blanco, encino miscalmeG Español (México (país)): bellota de encinoA, chaparroB, encinoB,H,I, encino blancoB, encino chinoB, encino miscalmeB,H,I, encino negroB, encino robleB Español (Nayarit): chaparro, encino blanco, encino miscalmeB Español (Nuevo León): chaparro, encino blanco Español (San Luis Potosí): chaparro, encinoJ, encino blancoK Español (Sinaloa): chaparro, encino blanco Español (Sonora): chaparro, encino blancoL,M, encino chinoL,M,N Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): encino blancoK Guarijío (Aguascalientes): sajavóA Guarijío (Chihuahua): sajavóB Guarijío (Durango): sajavóA Guarijío (Jalisco): sajavóA Guarijío (México (país)): sajavóA,B Guarijío (Nayarit): sajavóA Guarijío (Nuevo León): sajavóA Guarijío (San Luis Potosí): sajavóA Guarijío (Sinaloa): sajavóA Guarijío (Sonora): sajavóA Tarahumara (México (país)): rojáO

Distribución

México (país) EndémicoP: Aguascalientes NativoP,Q; Chihuahua NativoP,Q,R; Durango NativoP,Q; Guanajuato NativoP; Hidalgo NativoP; Jalisco NativoP,Q,S,T; Nayarit NativoP,Q; Nuevo León NativoP,Q; Querétaro de Arteaga NativoP; San Luis Potosí NativoP,Q; Sinaloa NativoP,Q; Sonora NativoP,Q; Zacatecas NativoP,Q

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)U

Bibliografía

A. Muñoz Zurita, R. 2012: Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana: 664 pp.
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Díaz, N. V. 2012: Ecología y manejo de paisajes forestales, en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Tesis de doctorado, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA): 197 pp.
D. Díaz, N. V., Sosa, R. J. & Pérez-Salicrup, D. R. 2012: Distribución y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. – Polibotánica 34: 99-126
E. Camou-Guerrero, A., Guerrero, O. M. T., López, F. S., Villalobos, D. D., Carrillo, D. H., Turuséachi, P., Sánchez, L. C. & Vega, J. 2007: La leña: el recurso olvidado. Una experiencia de participación social y cambio tecnológico en dos micro regiones de la Sierra Tarahumara
F. Johnston, I. M. 1944: Plants of Coahuila, eastern Chihuahua and adjoining Zacatecas and Durango, IV. – J. Arnold Arbor. 25(4): 431-453
G. González-Villarreal, L. M. 1986: Contribución al conocimiento del género Quercus (Fagaceae) en el estado de Jalisco. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 1 240 pp.
H. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
I. Romero, R. S., Rojas, Z. E. C. & Rubio, L. L. E. 2015: Descripción morfológica de 100 especies de Quercus de México. Encinos de México (Quercus, Fagaceae) 100 especies
J. Rivera, M. C. 2008: Evaluación química de ocho especies de encinos blancos de la Sierra de Álvarez, S. L. P. Tesis de licenciatura, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): 50 pp.
K. García, S. F. & Aguirre-Rivera, J. R. 2011: Guía de campo para la identificación de los árboles de Sierra de Álvarez, SLP
L. Felger, R. S. & Johnson, M. B. 1994: Trees of the northern Sierra Madre Occidental and sky islands of southwestern North America. In: DeBano, L. F., Folliott, P. H., Ortega, R. A., Gottfried, G. J., Hamre, R. H. & Edminster, C. B. (Coords.). Biodiversity and management of the madrean archipe
M. Felger, R. S., Johnson, M. B. & Wilson, M F. 2001: The Tree of Sonora, México: 391 pp.
N. White, S. S. 1948: The vegetation and flora of the region of the Rio de Bavispe in northeastern Sonora, Mexico. – Lloydia 11(4): 229-302
O. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
P. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Q. Valencia-A., S. 2004: Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. – Bol. Soc. Bot. México 75: 33-53.
R. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
S. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
T. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
U. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.