Piper bisasperatum Trel.

Primary tabs

Piper bisasperatum Trel.

Descripción

Arbusto o rara vez árbol pequeño, de 1.5 a 5 m de alto; tallos glandulares, glabros o pubescentes con pelos multicelulares blanquecinos hasta de 1.5 mm de largo; profilos de 1.5 a 3 mm de largo, agudos, pálidos, glabros o esparcidamente pubescentes, con prominente glándulas anaranjadas; pecíolos de 0.5 a 1.2(1.6) cm de largo, glandulares, glabros o pubescentes, con estructuras semejantes a lígulas de 4 a 10 mm de largo, ciliadas y con glándulas anaranjadas prominentes, hojas elípticas a ovado-Ianceoladas, de 10 a 24 cm de largo, de 4 a 11 cm de ancho, ápice angostamente acuminado y apiculado, base asimétricamente obtusa a casi redondeada, venación pinnada, con 3 a 5 pares de venas secundarias por lo general originándose en la parte inferior o media de la vena principal, ascendiendo en forma empinada hacia el ápice, escabrosas o a veces ampulosas, glabras a esparcidamente pubescentes en el haz, esparcida a densamente pubescentes, sobre todo a lo largo de las venas en el envés, ambas superficies con glándulas anaranjadas; inflorescencias de 6 a 12 cm de largo, erectas, con ápice estéril pubescente de 2 a 4 mm de largo, solitarias, pedúnculos de 0.5 a 1.2(2) cm de largo, glandulares, glabros o pubescentes, brácteas florales triangulares, de 0.4 a 0.6 mm de largo, ciliadas con pelos blanquecinos y con centro glabro oscuro; anteras de 0.1 a 0.2 mm de largo; fruto obovoide, de 1 a 1.2 mm de largo, oblongo desde arriba, pálido, pubérulo, estigmas 3, ubicados en una leve depresión, sésiles. A

Forma de crecimiento

ArbustoA Árbol/arborescenteA

Ejemplar revisado

Querétaro: al SE de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 896 (IEB, K).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Colima NativoB; Jalisco NativoB; Oaxaca NativoC; Querétaro de Arteaga PresenteA; Tabasco PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

800 – 1200 mA

Ecología y Hábitat

Elemento escaso del bosque mesófilo de montaña en el extremo noreste de Querétaro. A

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófiloA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)D

Conservación

Planta escasa y vulnerable a la extinción, al menos en la región de estudio.A

Discusión taxonómica

Piper bisasperatum puede reconocerse por sus hojas escabrosas, a veces ampulosas, con glándulas anaranjadas.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Fonseca, R. M. & Samain, M.-S. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Piperaceae Giseke. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 270-272 352 pp.
D. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.