Piper schiedeanum Steud.
Descripción
Arbusto o árbol pequeño, de 2 a 3(5) m de alto; tallos glabros; profilo de ca. 2 cm de largo, obtuso, glabro, pálido al secarse; pecíolos de 2 a 12(20) cm de largo, hojas angosta a anchamente ovado-elípticas a ovado-Ianceoladas, de 12 a 32 cm de largo, de 7 a 27 cm de ancho, ápice acuminado, base redondeada a profundamente cordada, venación pinnada, con 4 a 7 pares de venas secundarias partiendo cerca de la base, encorvadas hacia el ápice y con venas prominentes transversales, glabras, pálidas y opacas en el haz, glabras o finamente pubérulas sobre la venas en el envés; inflorescencias de 10 a 22 cm de largo, erectas, solitarias, pedúnculos de 6 a 20 cm de largo, glabros, brácteas florales orbiculares a triangulares, de 0.5 a 0.7 mm de largo, glabras o finamente ciliadas, a veces cubriendo el fruto en estados tempranos de maduración; anteras ca. 0.2 mm de largo; fruto obovoide, trígono, de 0.8 a 1 mm de largo, glabro o finamente granular, estigmas 3, sésiles. A
Ejemplar revisado
Querétaro: Embocadero, 2.5 km del Puerto del Sabino, municipio de Landa, H. Rubio 35 (lEB, K); 3 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 42830 (IEB, K); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 43290 (lEB, K). A
Elevación
800 – 1350 mA
Ecología y Hábitat
Elemento escaso de la vegetación secundaria derivada del bosque mesófilo de montaña, en el noreste de Querétaro. A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófiloA
Conservación
Planta escasa y vulnerable a la extinción en la región de estudio; más común en otros sectores de su área.A
Uso
MedicinalA
Discusión taxonómica
Piper schiedeanum es una especie muy variable en el tamaño y en la forma de las hojas, a menudo en la misma planta. Es importante observar ejemplares con infrutescencias maduras. A