Piper hispidum Sw.
Descripción
Arbusto hasta de 4 m de alto; tallos esparcida a densamente pubescentes; profilos de 0.6 a 2 cm de largo, agudos, esparcida a densamente pubescentes; pecíolos de 0.4 a 1.8 cm de largo, esparcida a densamente pubescentes, con una estructura glandular similar a una lígula de 1 a 3 mm de largo, hojas ovadas a elíptico-oblongas, de 7 a 18(21) cm de largo, de 3 a 10 cm de ancho, ápice acuminado, base asimétricamente obtusa o redondeada, venación pinnada, con 3 a 5 pares de venas secundarias originándose de la mitad inferior de la vena media, encorvadas hacia el ápice, escabrosas en el haz, a veces con pelos blanquecinos cortos, esparcida a densamente pubescentes en el envés, especialmente sobre las venas; inflorescencias de 6 a 12 cm de largo, erectas, solitarias, pedúnculos de 0.4 a 2 cm de largo, brácteas florales triangulares a circulares, de 0.3 a 0.6 mm de largo, densamente ciliadas con pelos blancos; anteras de ca. 0.2 mm de largo; fruto obovoide, oblongo o redondo de arriba, de 0.8 a 1 mm de largo, verde pálido, pubescente, estigmas 3, sésiles.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Ejemplar revisado
Querétaro: en el arroyo de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 71 (lEB, K); Rancho Nuevo, al N de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 84 (lEB, K). A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche NativoD; Chiapas PresenteA; Chihuahua NativoE; Colima PresenteA; Durango PresenteA; Guerrero NativoD; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México NativoD; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora NativoE; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
300 – 900 mA
Ecología y Hábitat
Elemento poco frecuente en el bosque tropical subcaducifolio en el extremo noreste de Querétaro. A
Tipo de vegetación
tropical subcaducifolio Bosque de otro tipoA
Conservación
Planta escasa y vulnerable a la extinción en la región de estudio, más común en otros sectores de su área. A
Uso
MedicinalA
Discusión taxonómica
Piper hispidum es una planta variable en sus rasgos vegetativos. Sus hojas secas a menudo son de color verde pálido o verde-amarillento, carácter útil en la identificación de ejemplares de herbario. A
Bibliografía
A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
D. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012