Piper lapathifolium (Kunth) Steud.

Primary tabs

Piper lapathifolium (Kunth) Steud.

Descripción

Arbusto hasta de 3(4) m de alto; tallos glabros; pecíolos de hasta 5 cm de largo, provistos de alas membranáceas, envainantes, más o menos densamente pilosos en el dorso, hojas elípticas a levemente obovadas, de 12 a 25 cm de largo, de 6 a 12 cm de ancho, ápice agudo a abrupta y cortamente acuminado, base más o menos oblicuamente cordada, venación pinnada, con 7 a 8 pares de venas, las inferiores partiendo cerca de la base, con glándulas punctiformes pelúcidas esparcidas, verdes oscuras y glabras en el haz, más pálidas y piloso-hirsutas a lo largo de las nervaduras en el envés; inflorescencias erectas, rectas, mucronadas en el ápice, oscureciéndose con el secado, de 4 a 7 cm de largo, solitarias, pedúnculos de 8 a 12 mm de largo, brácteas florales triangulares, cuculadas, de ca. 1 mm de largo, glabras; anteras reniformes, de ca. 0.4 mm de largo; fruto aproximadamente tetrágono, de ca. 1 mm de largo y ancho, glabro, estigmas 3.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Ejemplar revisado

Querétaro: 5-6 km al norte de La Parada, puerto Los Fresnos, municipio de Jalpan, B. Servín 1332 (K, IEB); 1.5 km al suroeste de El Naranjo, municipio de Landa, H. Rubio 1337 (K, IEB). A

Distribución

México (país) EndémicoA: Chiapas EndémicoA; Colima NativoB; Hidalgo EndémicoA; Jalisco NativoC; Oaxaca EndémicoA; Puebla EndémicoA; Querétaro de Arteaga EndémicoA; Tabasco EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA

Elevación

<1100 mA

Ecología y Hábitat

Elemento poco frecuente de encinares húmedos en el extremo noreste de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Bosque de encinoA

Conservación

Planta escasa y localmente vulnerable a la extinción, más común en otros sectores de su área.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012