Piper lapathifolium (Kunth) Steud.
Descripción
Arbusto hasta de 3(4) m de alto; tallos glabros; pecíolos de hasta 5 cm de largo, provistos de alas membranáceas, envainantes, más o menos densamente pilosos en el dorso, hojas elípticas a levemente obovadas, de 12 a 25 cm de largo, de 6 a 12 cm de ancho, ápice agudo a abrupta y cortamente acuminado, base más o menos oblicuamente cordada, venación pinnada, con 7 a 8 pares de venas, las inferiores partiendo cerca de la base, con glándulas punctiformes pelúcidas esparcidas, verdes oscuras y glabras en el haz, más pálidas y piloso-hirsutas a lo largo de las nervaduras en el envés; inflorescencias erectas, rectas, mucronadas en el ápice, oscureciéndose con el secado, de 4 a 7 cm de largo, solitarias, pedúnculos de 8 a 12 mm de largo, brácteas florales triangulares, cuculadas, de ca. 1 mm de largo, glabras; anteras reniformes, de ca. 0.4 mm de largo; fruto aproximadamente tetrágono, de ca. 1 mm de largo y ancho, glabro, estigmas 3.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Ejemplar revisado
Querétaro: 5-6 km al norte de La Parada, puerto Los Fresnos, municipio de Jalpan, B. Servín 1332 (K, IEB); 1.5 km al suroeste de El Naranjo, municipio de Landa, H. Rubio 1337 (K, IEB). A
Elevación
<1100 mA
Ecología y Hábitat
Elemento poco frecuente de encinares húmedos en el extremo noreste de Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de encinoA
Conservación
Planta escasa y localmente vulnerable a la extinción, más común en otros sectores de su área.A