Piper villiramulum C. DC.
Descripción
Arbusto o árbol pequeño, de 2 a 3 m de alto; tallos por lo general densamente pubescentes; profilo de 0.8 a 2 cm de largo, agudo, pubescente con los márgenes glabros; pecíolos de 0.3 a 1 cm de largo, densamente pubescentes, con una estructura similar a una lígula hasta de 0.5 mm de largo, oculta por pelos densos, hojas ovadas a elíptico-ovadas o elíptico-Ianceoladas, de 9 a 24 cm de largo, de 2 a 9 cm de ancho, ápice acuminado, base asimétricamente obtusa a redondeada , venación pinnada, de 3 a 5 pares de venas secundarias partiendo de la parte inferior de la vena media y ascendiendo en forma bastante empinada hacia el ápice, escabrosas en el haz y a menudo rugosas o ampulosas, el envés densamente pubescente; inflorescencias de 6 a 11 cm de largo, erectas, solitarias, pedúnculos de 0.4 a 0.8 cm de largo, esparcida a densamente pubérulos, brácteas florales triangulares, de 0.3 a 0.6 mm de largo, esparcida a densamente pubérulas; anteras de 0.1 a 0.2 mm de largo; fruto obovoide, de ca. 0.6 mm de largo, pubescente, con glándulas prominentes en sus lados, estigmas 3, sésiles.A
Ejemplar revisado
Querétaro: 6 km al NE de Agua Zarca, sobre el camino a Neblinas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46576 (lEB, K).A
Elevación
<1100 mA
Ecología y Hábitat
Elemento escaso del bosque mesófilo de montaña en el extremo noreste de Querétaro. A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófiloA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)F
Conservación
Planta escasa y vulnerable a la extinción.A
Bibliografía
A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
D. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
E. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II