Piper aduncum L.

Primary tabs

Piper aduncum L.

Descripción

Arbusto o árbol pequeño, de 2 a 5(8) m de alto; tallos esparcida a densamente pubescentes; profilos de 2 a 2.5 cm de largo, agudos, pubescentes; pecíolos de 0.2 a 0.8 cm de largo, pubescentes, envainantes en la base, con una pequeña estructura similar a una lígula o con un mechón de pelos en su base, hojas oblongas a elípticas, de 12 a 20 cm de largo, de 5 a 9 cm de ancho, ápice acuminado , base obtusa a redondeada y ligeramente asimétrica, venación pinnada, con 4 a 6 pares de venas secundarias partiendo de los dos tercios inferiores de la vena media, abruptamente ascendentes hacia el ápice, hirsutas y ásperas al tacto en el haz, densamente hirsutas en el envés; inflorescencias de 5 a 17 cm de largo, blanquecinas, fuertemente arqueadas, solitarias, pedúnculos de 0.8 a 1.5 cm de largo, esparcidamente pubescentes, brácteas florales triangulares, de ca. 0.5 mm de largo, densamente ciliadas con pelos blanco-amarillos; anteras de 0.2 a 0.3 mm de largo; fruto obovoide, de ca. 1 mm de largo, circular de arriba, glabro, estigmas 3. A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA ArbustoA

Ejemplar revisado

Querétaro: Tanchanaquito, municipio de Jalpan, S. Zamudio y E. Carranza 7812 (IEB); 3 km al S de El Lobo, municipio de Landa, E. Carranza y D. Ramos 3856 (IEB); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 42833 (lEB, K), 43277 (lEB, K). A

Nombres comunes

(Oaxaca): márticoB, máticoB (Veracruz de Ignacio de la Llave): saldadillaB Español (Jalisco): cordoncilloB Español (México (país)): chilecuabilA, cigarrilloA, cordoncilloA,C, cordoncillo blancoA, hierba santillaA, palito de víboraA Español (Oaxaca): rabo de zorraB, santilla montésB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): soldadilloB Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): achiotlínB

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Durango NativoD; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo NativoE; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas NativoF; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

300 – 1400 mA

Ecología y Hábitat

Elemento de la vegetación secundaria derivada del bosque mesófilo de montaña y del bosque tropical subcaducifolio en el extremo noreste de Querétaro. A

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, tropical subcaducifolio Bosque de otro tipoA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)G Preocupación menor (LC)H

Conservación

Planta escasa y vulnerable a la extinción en la región de estudio, más común en otros sectores de su área. A

Uso

MedicinalA

Discusión taxonómica

Piper aduncum tiene hojas con el haz muy áspero, esta característica junto con las inflorescencias notablemente arqueadas permite su fácil identificación. A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
D. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
E. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
F. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
G. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
H. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.