Oenothera hexandra (Ortega) W.L. Wagner & Hoch subsp. hexandra

Primary tabs

Oenothera hexandra (Ortega) W.L. Wagner & Hoch subsp. hexandra

Descripción

Hojas con láminas de 1 a 3.9 cm de largo, de 0.1 a 0.4 cm de ancho. Flores trímeras; hipanto de 5 a 7 mm de alto; sépalos 3, de 3 a 6.4 mm de largo, de 1 a 1.6 mm de ancho; pétalos 3, de 3.5 a 5 mm de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho; androceo con 6 estambres; gineceo 3-locular; semilla una por lóculo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Aug–SepA

Floración

Jun–AugA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Guanajuato: poblado de la Mesa, Cano-Mares 43 (MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Huimilpan: a 2.7 km al NE de la cabecera municipal de Huimilpan, desviación a Escolásticas sobre la carretera Querétaro - Huimilpan, E. I. Martínez 315 (IEB, QMEX). Mpio. de San Juan del Río: milpa along Mex 45, 10 miles east of San Juan del Río, D. E. Breedlove 7210 (MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Coeneo: base del cerro La Calabaza, cerca de la desviación a Coeneo, H. Díaz-Barriga 2545 (ENCB, IEB); 3 km al E de Comanja, sobre la carretera a Quiroga, J. Rzedowski 38634 (ENCB, IEB). Mpio. de Erongarícuaro: medio km de la hacienda de Charahuén, J. Espinosa 2207 (ENCB, IEB). Mpio. de Huaniqueo: al S del pedregal pequeño, 2.2 km al SW de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 1164 (IEB). Mpio. de Morelia: cerro Los Pastores, J. M. Escobedo 942 (IEB). Mpio. de Nahuatzen: llano de Cananguio, entre Pichátaro y Sevina, E. García y E. Pérez-Calix 2812 (IEB); alrededores de la colonia Emiliano Zapata, E. García y E. Pérez-Calix 2858 (IEB); a 3 km al S de Arantepacua, E. García y E. Pérez-Calix 2952 (IEB). Mpio. de Pátzcuaro: Chapultepec, J. M. Escobedo 1912 (IEB). Mpio. de Quiroga: Mesa de Los Pastores, camino al Tzirate, C. López 957 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Salvador Escalante: Opopeo, J. M. Escobedo 4 (IEB); Salvador Escalante, J. M. Escobedo 116 (ENCB, IEB); Copándaro, J. M. Escobedo 991 (ENCB, IEB); camino al cerro del Burro, J. M. Escobedo 1418 (ENCB, IEB). Mpio. de Zinapécuaro: 9 millas de Zinapécuaro, D. E. Breedlove 7219 (ENCB); ±1 km al E del balneario las Adjuntas, carretera Queréndaro - Jeráhuaro, E. Carranza y E. Pérez-Calix 5573 (IEB, XAL); El Llanito, 500 m al W de Jeráhuaro, M. J. Jasso 1148 (ENCB, IEB); Cruz de Caminos, 2 km al W de Jeráhuaro, M. J. Jasso 1286 (IEB, TEX); 500 m al W de Santa Cruz, carretera Morelia - México, M. J. Jasso 1313 (ENCB, IEB, XAL); La Cañada, 1 km al E de El Rincón de Jeráhuaro, M. J. Jasso 1375 (MEXU).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Aguascalientes EndémicoA; Chiapas EndémicoA; Chihuahua EndémicoA; Colima EndémicoA; Distrito Federal EndémicoA; Durango EndémicoA; Guanajuato EndémicoA; Guerrero EndémicoA; Hidalgo EndémicoA; Jalisco EndémicoA; Michoacán de Ocampo EndémicoA; México EndémicoA; Oaxaca EndémicoA; Puebla EndémicoA; Querétaro de Arteaga EndémicoA; San Luis Potosí EndémicoA; Sonora EndémicoA; Tlaxcala EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA; Zacatecas EndémicoA

Elevación

1800 – 2800 mA

Ecología y Hábitat

Elemento encontrado en lugares perturbados o creciendo a orillas de caminos, pastizales o vegetación secundaria de bosques de encino, en Guanajuato, sur de Querétaro y abundante en el norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

Pastizal de otro tipo, Bosque de encinoA

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93