Oenothera L.
Descripción
Plantas herbáceas anuales, bianuales o perennes, caulescentes o acaules; erectas u ocasionalmente decumbentes, algunas veces rizomatosas; raíces fibrosas o pivotantes. Hojas alternas, las basales generalmente dispuestas en rosetas antes de la floración, después las rosetas por lo común ausentes, hojas de la roseta más largas que las caulinares, margen dentado o pinnatífido, usualmente irregular, a veces subentero, pubescencia variable o ausente, estípulas ausentes. Flores hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas, mayormente tetrámeras, axilares, sésiles o rara vez pediceladas, a veces formando espigas densas, racimos o corimbos; hipanto bien desarrollado, cilíndrico, generalmente con la boca de un color intenso, deciduo después de la antesis, glabro, a veces lanado o densamente híspido, nectario ubicado en la base del hipanto; sépalos (3)4, reflexos después de la antesis, individuales, en pares, o formando una unidad, verdes, rojos o morados, caedizos; pétalos (3)4, amarillos, purpúreos o blancos, rara vez rosados, rojos o con una mácula roja basal, rara vez la base verde-amarillenta, al marchitarse anaranjados, morados, amarillentos pálidos, rojos, blancos, obcordados u obovados, a veces en forma de cuchara; androceo con (6)8 estambres, subiguales o dispuestos en dos series; gineceo con (3)4 carpelos o septos incompletos, 1-locular, óvulos numerosos o de 1 a 8; estilo glabro o pubescente, estigma profundamente dividido, generalmente (3)4-lobado, lobulos del estigma lineares, a veces peltados, discoides o casi cuadrados, escasamente 4-lobados. Fruto en forma de cápsula, generalmente loculicida, rara vez similar a una nuez indehiscente, dura, con paredes leñosas, erecta o recurvada, terete o (3)4-angulada o alada, elipsoide, claviforme, fusiforme, a veces estrechándose en el ápice, sésil o estipitada; semillas numerosas, dispuestas en 1 o 2(3) filas o agrupadas en cada lóculo, o bien 1 a 8 semillas por cápsula.A
Elevación
0 – 5000 mA
Discusión taxonómica
En estudios filogenéticos utilizando marcadores del cloroplasto (trnL-trnF y RSPS16) y del núcleo (ETS-ITS) realizados por diferentes autores, todas las especies de Calylophus y Gaura se agruparon en el clado de Oenothera (Hoggard et al., 2004; Levin et al., 2004). Con base en estos análisis, Wagner et al. (2007) publicaron la monografia de Onagraceae, en donde realizaron las transferencias de las especies de Calylophus y Gaura a Oenothera.A