Oenothera anomala Curtis

Primary tabs

Oenothera anomala Curtis

Descripción

Plantas herbáceas perennes, de 0.2 a 1.25 m de alto. Tallos teretes; pubescencia velutina. Hojas sésiles, alternas, láminas lanceoladas, de 0.8 a 5.5 cm de largo, de 0.3 a 1.7 cm de ancho, ápice agudo o mucronado, base atenuada, margen dentado, estrigosas, pilosas o velutinas. Inflorescencias espigadas, brácteas lanceoladas, de 1.8 a 7 mm de largo, de 0.3 a 2 mm de ancho. Flores actinomorfas o ligeramente zigomorfas; hipanto morado en material seco, piloso, de 1.1 a 3.2 cm de alto; sépalos 4, morados, de 1.2 a 1.9 cm de largo, de 1 a 1.6 mm de ancho, pilosos; pétalos 4, subiguales, amarillentos a rojizos, en senescencia rosados o purpúreos, de 10 a 16 mm de largo, de 2 a 6 mm de ancho; androceo con 8 estambres, subiguales; gineceo con estilo de 2.1 a 4.5 cm de largo; estigma 4-lobado. Fruto en forma de cápsula fusiforme, similar a una nuez, angulada, velutina, de 9 a 12 mm de largo, de 3 a 4 mm de diámetro; semillas de 1 a 8, rojas, prismáticas, lisas, de 2.8 a 4.5 mm de largo, de 1.4 a 2 mm de diámetro.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Jul–OctA

Floración

Jul–OctA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Guanajuato: mineral de Santa Ana, J. Rzedowski 49746 (IEB, XAL). Mpio. de San Felipe: cerca de San José de los Llanos, J. Rzedowski 43720 (ENCB, IEB, XAL); 22 km al NE de León, sobre carretera a San Felipe, J. Rzedowski 51371 (IEB, XAL). Mpio. de San Miguel de Allende: al E de Cerritos, E. Carranza 5166 (IEB). Mpio. de Silao: Silao, S. Zamudio et al. 15182 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Ezequiel Montes: ladera N de Peña de Bernal, H. Díaz-Barriga 4872 (IEB, QMEX). MICHOACÁN. Mpio. de Savador Escalante: zona desmontada 1 km W de Agua Verde, 2 km W de Copándaro en el lago Zirahuén, M. González 520 (MEXU).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Chihuahua EndémicoA; Distrito Federal EndémicoA; Durango EndémicoA; Guanajuato EndémicoA; Guerrero EndémicoA; Hidalgo EndémicoA; Jalisco EndémicoA; Michoacán de Ocampo EndémicoA; Morelos EndémicoA; México EndémicoA; Oaxaca EndémicoA; Puebla EndémicoA; Querétaro de Arteaga EndémicoA; Sonora EndémicoA; Tlaxcala EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA; Zacatecas EndémicoA

Elevación

2100 – 2500 mA

Ecología y Hábitat

Elemento abundante en zonas semiáridas con bosques de encino y matorrales xerófilos, en Guanajuato, Querétaro y norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

xerófilo Matorral de otro tipo, Bosque de encinoA

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93