Oenothera flava (A. Nelson) Garrett

Primary tabs

Oenothera flava (A. Nelson) Garrett

Descripción

Plantas herbáceas perennes, acaules, de hasta 10 cm de alto. Hojas todas basales, agrupadas en roseta basal, sésiles, láminas runcinado-pinnatisectas, de 6 a 16 cm de largo, de 0.8 a 3 cm de ancho, ápice agudo, base atenuada, margen ciliado. Flores solitarias, axilares, actinomorfas, erectas; hipanto de 5 a 11 cm de alto, glabro; sépalos 4, triangulares, de 16 a 18 mm de largo, de 2.5 a 4.4 mm de ancho; pétalos 4, amarillos, cuando se secan morados o anaranjados, obovados, de 1.7 a 2 cm de largo, de 1 a 1.5 cm de ancho; androceo con 8 estambres, desiguales; gineceo con estilo de ca. 5.5 cm de largo, estigma 4-lobado. Fruto en forma de cápsula elíptica, de ca. 16 mm de largo, de ca. 9 mm de diámetro, alas 4, de ca. 3 mm de ancho; semillas más de 8, prismáticas, pardas, de 2 mm de largo, de 1 mm de diametro. A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Jun–OctA

Floración

Jun–OctA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Ocampo: 6 km al NNW de Ocampo, sobre carretera a Ojuelos, Jalisco, J. Rzedowski y R. McVaugh 686 (ENCB). Mpio. de San Luis de la Paz: Mesas del Palote, E. Ventura y E. López 8159 (IEB). Mpio. de Victoria: San Agustín, S. Zamudio et al. 2350 (MEXU), 10766 (IEB, MEXU, TEX, XAL). QUERÉTARO. Mpio. de Cadereyta: Jardín Botánico Regional de Cadereyta "Ing. Manuel González de Cosio", R. Hernández y R. Chávez 12001 (ENCB, QMEX).A

Distribución

México (país) PresenteA: Baja California PresenteA; Baja California Sur NativoB; Chihuahua PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; México PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sonora PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Norteamérica al N de México: Canadá PresenteA

Elevación

2300 – 2350 mA

Ecología y Hábitat

Elemento habitante de pastizales, poco frecuente en el área de esta flora, se ha recolectado en el norte de Guanajuato y en una localidad al este de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Pastizal de otro tipoA

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902