Eugenia capuli (Schltdl. & Cham.) Hook. & Arn. var. capuli
Descripción
Hojas ovadas o elípticas, de 3 a 6.5 cm de largo, por 1.2 a 2.5(3) cm de ancho, 2 a 3(4) veces más largas que anchas.A
Forma de crecimiento
Arbusto, Árbol/arborescenteA
Fructificación
Jan–JunA
Floración
Jun–DecA
Ejemplar revisado
Querétaro: cañón del río Santa María, cerca de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, S. Zamudio 7208 (IEB, QMEX), 7241 (IEB, QMEX); alrededor de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 199 (IEB); ibid., E. Carranza 5464 (IEB); al SE de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 258 (IEB, QMEX); 1-3 km al E de Tanchanaquito, río Santa María, municipio de Jalpan, E. Carranza 6022 (IEB, QMEX); río Santa María, 2-3 km al S de Tanchanaquito, municipio Jalpan, B. Servín
1464 (IEB); río Sta. María, entre La Isla y Tanchanaquito, municipio de Jalpan, B. Servín 681 (IEB, QMEX); 1.5 km al oriente de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1351 (IEB, MEXU, QMEX); 2 km al NE de Rancho Nuevo, municipio de Landa, H. Rubio 1455 (IEB, MEXU, QMEX); Rancho Nuevo, 2.5 km al SE de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1267 (IEB, QMEX).A
1464 (IEB); río Sta. María, entre La Isla y Tanchanaquito, municipio de Jalpan, B. Servín 681 (IEB, QMEX); 1.5 km al oriente de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1351 (IEB, MEXU, QMEX); 2 km al NE de Rancho Nuevo, municipio de Landa, H. Rubio 1455 (IEB, MEXU, QMEX); Rancho Nuevo, 2.5 km al SE de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1267 (IEB, QMEX).A
Nombres comunes
(México (país)): guataguaA, guayabillo cimarrónA Español (México (país)): arrayánA, capulincilloA, capulínA, capulín agarrosoA, capulín coronaA, capulín de zorrilloA, escobillaA, escobilloA, frutillaA, negritosA Náhuatl (México (país)): peh teA, tekowitA, tekwawitA Totonaco (México (país)): akalastniA, kalasknekA, lix’quit lilh palh’naA Tseltal (México (país)): tzajal chijtA
Distribución
Centroamérica PresenteA: Honduras PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA
Elevación
250 – 1000 mA
Ecología y Hábitat
En la región de estudio es un elemento abundante del estrato arbóreo bajo en los bosques mesófilo de montaña y tropical subcaducifolio, aunque también se puede encontrar en bosque tropical caducifolio, de galería y vegetación secundaria derivada de éstos, en el noreste der Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, tropical subcaducifolio Bosque de otro tipoA
Conservación
Planta sin problemas de supervivencia.A
Uso
Alimenticio, Construcción, Carbón, MedicinalA
Usos (notas)
Fuera del área de estudio este árbol tiene diversos usos. Su fruto es comestible, la madera se utiliza en construcción, como leña, o para la elaboración de herramientas; en ciertos lugares de Puebla se registra como medicinal, mientras que en Veracruz se cultiva, ya sea como tutor de la vainilla o con menor frecuencia para la producción de frutos.A
Discusión taxonómica
Eugenia capuli var. capuli se diferencia de E. capuli var. lindeniana (O. Berg) Lundell, porque esta última tiene hojas linear-lanceoladas o angostamente lanceoladas, de menos de 1 cm de ancho y 6 a 8 veces más largas que anchas.A