Eugenia pueblana Lundell
Descripción
Arbusto esbelto de 1.5 a 2.5(8) m de alto; corteza gris a parda, lisa; ramillas comprimidas, pubescentes, indumento rojizo, hirsuto, erecto y corto; hojas con peciolo ligeramente terete o aplanado adaxialmente, de (3)4 a 7(8.5) mm de largo, pubescente, lámina cuando seca de color marrón y gris, lustrosa, más oscura en el haz, ovado-lanceolada o elíptica, de (2.5)4 a 7(8) cm de largo, por (1)2 a 4 cm de ancho, ápice gradualmente acuminado, base aguda a redondeada, margen revoluto y decurrente sobre el peciolo, vena media cóncava en el haz y convexa en el envés, nervios laterales 6 a 8 de cada lado, más evidentes en el envés, nervio marginal arqueado y mal definido, separado 1 a 3 mm del margen, pelos persistentes en la vena media y en las laterales; inflorescencias axilares (a veces en los nodos de las hojas viejas), en forma de racimos abreviados, hirsutos a glabrescentes; ejes casi nulos a 2 mm de largo, brácteas diminutamente pubescentes, bracteolas
persistentes, deltoide-orbiculares, de 0.3 mm de largo, ciliadas, pedicelos de 0.5 a 1.3 mm de largo, hirsutos, flores 2 a 4(8); botón piriforme, de 3.5 mm de largo; lóbulos del cáliz desiguales, redondos, el par más grande de 0.5 a 0.7 mm de largo, por 1.5 mm de ancho; pétalos suborbiculares, de 2.5 mm de largo; estambres ±50, casi tan largos como el estilo; disco de 1.5 mm de ancho (2.5 mm de ancho
en fruto); estilo de ±5 mm de largo, 4 o 5 óvulos en cada lóculo del ovario; hipantio cortamente estipitado, de 1 a 1.5 mm de largo, pubescente; fruto rojo a negro en la madurez, globoso o elipsoidal, de 1 a 1.8 cm de largo, por 1 a 1.6 cm de ancho, pericarpio glanduloso o glabrescente, lóbulos del cáliz por lo general persistentes; semilla 1.A
persistentes, deltoide-orbiculares, de 0.3 mm de largo, ciliadas, pedicelos de 0.5 a 1.3 mm de largo, hirsutos, flores 2 a 4(8); botón piriforme, de 3.5 mm de largo; lóbulos del cáliz desiguales, redondos, el par más grande de 0.5 a 0.7 mm de largo, por 1.5 mm de ancho; pétalos suborbiculares, de 2.5 mm de largo; estambres ±50, casi tan largos como el estilo; disco de 1.5 mm de ancho (2.5 mm de ancho
en fruto); estilo de ±5 mm de largo, 4 o 5 óvulos en cada lóculo del ovario; hipantio cortamente estipitado, de 1 a 1.5 mm de largo, pubescente; fruto rojo a negro en la madurez, globoso o elipsoidal, de 1 a 1.8 cm de largo, por 1 a 1.6 cm de ancho, pericarpio glanduloso o glabrescente, lóbulos del cáliz por lo general persistentes; semilla 1.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Fructificación
Sep–NovA
Ejemplar revisado
Querétaro: al SW de El Embocadero, municipio de Jalpan, E. Carranza 2782 (IEB, QMEX), 2783 (IEB, QMEX); 5-6 km al SW de la cortina de la presa Jalpan, municipio de Jalpan, E. Carranza 2211 (F, IEB, MEXU, QMEX); Encino Blanco, 5 km al S de La Lagunita, municipio de Landa, E. González 1230 (IEB, MEXU, QMEX).A
Elevación
800 – 1200 mA
Ecología y Hábitat
Especie propia del bosque tropical caducifolio, aunque llega a penetrar a encinares y matorrales, frecuente en cañadas, en el noreste de Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Matorral de otro tipo, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA
Conservación
Elemento restringido dentro del área de estudio al extremo noreste de Querétaro, pero sin problemas de supervivencia.A
Discusión taxonómica
Esta especie es similar morfológicamente a Eugenia queretaroana. Los especímenes de E. pueblana se distinguen por las inflorescencias de 0 a 2 mm de largo, a veces en los nudos de las ramitas viejas, forma de las bracteolas deltada a orbicular, pedicelos de 0.5 a 1.3 mm de largo y el hipantio cortamente estipitado.A