Eugenia karwinskyana O. Berg

Primary tabs

Eugenia karwinskyana O. Berg

Descripción

Arbusto o árbol de 2 a 5 m de alto; corteza pardo-rojiza, fisurada; ramillas comprimidas cerca del nudo terminal, pubescentes, el indumento blanco, seríceo, adpreso; hojas con peciolo profundamente cóncavo, de (3)4 a 7 mm de largo, glabrescente, lámina verde oscura en el haz, ligeramente más pálida en el envés, elíptica a obovada, de (3.8)5 a 12 cm de largo, por (1.3)2 a 4 cm de ancho, ápice abruptamente acuminado, base cuneada o ampliamente cuneada,
margen revoluto, vena media cóncava en el haz, convexa en el envés, nervaduras laterales 10 a 20 por lado, frecuentemente inconspicuas en el haz, nervadura marginal ligeramente arqueada, separada ±1 mm del margen, cartácea, serícea, haz glabrescente, la pubescencia disminuye con el tiempo en el envés pero es persistente, vena media pilosa con pelos adpresos en ambas superficies; inflorescencias axilares, racimo solitario o bien 2 o 3 por axila, los ejes, brácteas, pedicelos y botones seríceos; ejes de 10 a 15(40) mm de largo, el indumento disminuye pero persiste en el fruto, brácteas de 1 a 2 mm de largo, persistentes,
bracteolas de 0.5 a 1.5 mm de largo, persistentes, anchamente ovadas o deltoides, seríceas en la superficie externa, más oscuras y contrastando con el pedicelo seríceo y el hipantio canescente, la base débilmente connada, margen escarioso, ápice acuminado, pedicelos de (4)5 a 10 mm de largo, flores 7 a 10; boton obovoide, de ±2 mm de largo; lóbulos del cáliz desiguales, ovados, ápice redondeado, el par más grande de 1.3 a 2.2 mm de largo, por 1 a 2 mm de ancho,
seríceos, margen ciliado; pétalos elípticos, de 2 a 4 mm de largo, por 1 a 3 mm de ancho, margen ciliado; estambres ±50; disco de 1.5 a 2.2 mm de diámetro, anillo estaminal piloso; estilo de ±5 mm de largo; hipantio de ±1 mm de largo, campanulado, con pelos blancos o canescentes; fruto de color púrpura oscuro en la madurez, globoso u obloide, de 5 a 9 mm de diámetro, pericarpio de paredes delgadas, ligera a fuertemente 8-costillado, piloso, más densamente en la base y
el ápice, cáliz persistente, erecto, piloso en ambas superficies.A

Forma de crecimiento

Arbusto, Árbol/arborescenteA

Fructificación

NovA

Ejemplar revisado

Querétaro: río Moctezuma al sur de Tilaco, “Paso de los Baños”, municipio de Landa, E. Carranza 1173 (IEB).A

Distribución

Centroamérica PresenteA: Guatemala PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Hidalgo PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA

Elevación

<500 mA

Ecología y Hábitat

En la zona de estudio la planta crece en bosque tropical caducifolio, en las cañadas del río Moctezuma al noreste de Querétaro.A

Conservación

Planta muy escasa dentro del área de estudio, pero sin problemas de supervivencia fuera de ella.A

Uso

MedicinalA

Enlace a clave taxonómica

Las poblaciones de esta planta en Yucatán tienen hojas elípticas aproximadamente dos veces más largas que anchas, con la base redondeada (Eugenia yucatanensis Lundell), mientras que las de San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz comúnmente las poseen elípticas a obovadas con la base cuneada (E. karwinskyana típica). Se distingue del resto de las especies del género por la pubescencia serícea en la inflorescencia y por el fruto costillado.A

Bibliografía

A. Sánchez-Chávez, E. & Zamudio, S. 2017: Myrtaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 197: 1-42 42 pp.