Lonchocarpus longistylus Pittier
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): pipiniA (Yucatán): mukuyche'B, sa'ayabB Español (Chiapas): palo de plataches Español (Hidalgo): palo de plataches Español (México (país)): palo de platachesC, palo gusanoD Español (Querétaro de Arteaga): palo de plataches Español (Quintana Roo): palo de plataches Español (Yucatán): palo de plataches Lacandón (Chiapas): sakiab Lacandón (Hidalgo): sakiab Lacandón (México (país)): sakiabC,D Lacandón (Querétaro de Arteaga): sakiab Lacandón (Quintana Roo): sakiab Lacandón (Yucatán): sakiab Maya (Chiapas): saayab, x-balché Maya (Hidalgo): saayab, x-balché Maya (México (país)): balchéA,D,E, saayabC,D,F, x-balchéC Maya (Querétaro de Arteaga): saayab, x-balché Maya (Quintana Roo): saayab, x-balché Maya (Yucatán): ba'al che'B, balchéG, saayabC, x-balchéC
Distribución
México (país) Nativo: Campeche Nativo; Chiapas Nativo; Hidalgo Nativo; Oaxaca NativoH; Querétaro de Arteaga Nativo; Quintana Roo Nativo; Yucatán Nativo
Bibliografía
A. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
B. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
D. Niembro-Rocas, A. 2002: Lonchocarpus longistylus Pittier. In: Vozzo, J. A. (Ed.). Tropical tree seed manual
F. Durán, G. R. 1997: Informe final del proyecto B070, Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Distribución de las especies endémicas de la Península de Yucatán: 59 pp.