Lonchocarpus xuul Lundell

Primary tabs

Lonchocarpus xuul Lundell

Nombres comunes

Español (Campeche): palo gusanoA, xu'ulB,C Español (México (país)): xu'ulD Español (Quintana Roo): palo gusanoA, xu'ulB Español (Yucatán): palo gusanoA,E, xu'ulB,E,F,G,H Maya (Campeche): k'an xu'ulA, kan-xuul, xuul Maya (México (país)): kan-xuulI, xuulI Maya (Quintana Roo): k'an xu'ulA, xuulJ Maya (Yucatán): balchéE, k'an xu'ulA,E, tsalamK

Distribución

México (país) EndémicoL: Campeche NativoA; Chiapas NativoA; Quintana Roo NativoA; Yucatán NativoA

Bibliografía

A. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
B. López-Toledo, L., Ibarra-Manríquez, G. & Martínez-Ramos, M. 2013: Guayacán. – Biodiversitas 107: 12-16
C. Macías, C. R. A. & del Amo, R. S. 2002: Caracterización del manejo forestal en el ejido Xkan-ha, Campeche. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 3(1): 19-34
D. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
E. Roing, F. A., Villanueva, D. J., Jiménez-Osornio, J. J., Hayden, W. J., Barajas-Morales, J. & Luckman, B. H. 2012: No. 4. Anatomía de maderas en comunidades rurales de Yucatán. En: Cueto, W. J. A.; Velásquez, V. M. A.; Estrada, A. J. & Rivera-González, M. (Eds.). Libro Científico
F. Jiménez-Osornio, J. J., Durán, G. R., Dupuy, J. M. & González-Iturbe, J. A. 2010: Gestion de los recursos naturales. Uso del suelo y vegetación secundaria. En: Durán, G. R. & Méndez-González, M. E. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
G. Montañez Escalante, P., Jiménez Osornio, J., Ruenes-Morales, R. & Calvo Irabién, L. M. 2010: Aprovechamientos forestales maderables y no maderables. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
H. Zizumbo Villarreal, D., Colunga García-Marín, P., May Pat, F., Martínez Castillo, J. & Mijangos Cortés, J. O. 2010: Recursos fito-genéticos para la alimentación y la agricultura. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
I. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
J. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
K. Quiroz-Carranza, J., Cantú, G., Díaz-Jiménez, R. & Orellana, L. R. 2009: Uso de la leña en Yucatán y tecnología para su aprovechamiento sustentable
L. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902