Tournefortia hirsutissima L.

Primary tabs

Tournefortia hirsutissima L.

Descripción

Arbusto con ramas trepadoras, hasta de 4 m de alto; tallos y ramas hirsutos; hojas simples, pecíolo de 1 a 1.7 cm de largo, densamente hirsuto, lámina ovada a ovado-lanceolada, de 6 a 9(11) cm de largo y 3.5 a 6(7.5) cm de ancho, ápice acuminado, base atenuada a decurrente, margen entero, haz densamente estrigoso envés densamente tomentoso; inflorescencia formada por conjuntos ramificados de cimas helicoidales, éstas densas, de 2 a 3 cm de largo; flores sésiles, separadas entre si por menos de 1 mm, cáliz 5-dividido, sus lóbulos segmentos lanceolados u ovados, de aproximadamente 3 mm de largo, densamente seríceo con pelos blancos; corola hipocraterimorfa, blanca o verdosa, el tubo de ca. 8 mm de largo, seríceo con pelos de color blanco, glabro por fuera, en la base, los lóbulos ovados, obtusos en el ápice, de ca. 2 mm de largo, ligeramente seríceo, glabros por dentro; estambres 5, insertos aproximadamente a la mitad de la corola, anteras de 1 a 2 mm de largo; estilo de menos de 1 mm de largo, estigma cónico, de menos de 1 mm de largo, frutos blancos, ovoides o globosos, densamente seríceos.A

Forma de crecimiento

ArbustoB

Fructificación

Feb–MayA

Floración

Feb–MayA

Ejemplar revisado

Guanajuato: El Charco, 12 km al sureste de Atarjea, E. Ventura y E. López 397 (ENCB).
Querétaro: al SE de Tanchanaquito, El Carricillo, municipio de Jalpan. L. López 603 (IEB); cañada del arroyo de los Chilares, municipio de Jalpan, S. Zamudio et al. 9745 (IEB); al N de Pitzquintla, municipio de Jalpan, E. Carranza 1434 (IEB, MEXU); SW de la presa Jalpan, municipio de Jalpan, E. Carranza 3053 (IEB, MEXU); 2 km al NW de El Embocadero, municipio de Jalpan, E. González 1459 (IEB); 0.5 km al N de Embocadero, municipio; Jalpan, A. Herrera 79 (ENCB, IEB, MEXU); 3 km al S de El Carrizal por el camino a San Pedro El Viejo, municipio de Jalpan, S. Zamudio 6140 (IEB); carretera Jalpan - Landa, por la brecha a La Hierbabuena, municipio de Jalpan, R. Hernandez et al. 11847 (IEB); cañón del río Estórax, entre el arroyo de los Chilares y las Adjuntas, municipio de Landa, S. Zamudio et al. 13684 (IEB); 2 km al S de El Rincón, cerca de Tilaco, municipio de Landa, J. Rzedowski 42941 (IEB); 2 km al SW de Tangojó, río Moctezuma, municipio de Landa, H. Rubio 2268 (IEB, MEXU); 4 km al E de Tangojó, municipio de Landa, R. Fernández 4234 (ENCB); 1.5 km al NW de la Mesa del Corozo, municipio de Landa, H. Rubio 2197 (IEB, MEXU); El Chacal, 1.5 km al W de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 356 (IEB, MEXU); 1.5 km al SE de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 2309 (IEB, MEXU); 3 km al SE de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1593 (IEB, MEXU); 1 km al NW de San Juan, municipio de Landa, H. Rubio 444 (IEB, MEXU); 7 km al SE de Agua Zarca, municipio de Landa, J. Rzedowski 42827 (IEB); 10 km al SE Agua Zarca, municipio de Landa, J. Rzedowski 46361 (IEB); 1.5 km al N de Ahuacatlán, municipio Pinal de Amoles, R. Fernández 2677 (ENCB, MEXU).
A

Nombres comunes

(México (país)): niguaA, tlachichinoaA Español (México (país)): hierba rasposaA, perlasA

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tabasco PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Norteamérica al N de México: EUA (estados contiguos) PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

300 – 1150 mA

Ecología y Hábitat

Elemento de bosque tropical subcaducifolio, bosque de encino, bosque mesófilo de montaña, sobre todo de la vegetación secundaria correspondiente, en el noreste de Guanajuato y noreste de Querétaro. A

Conservación

Planta más o menos abundante y sin riesgo de extinción en la región de la presente flora.A

Uso

MedicinalA

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186
B. Patiño-Siciliano, A. 2020.: Familia Boraginaceae. – Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes