Tournefortia glabra L.
Descripción
Árbol pequeño o arbusto erecto hasta de 5(10) m de alto; tallos de esparcidamente estrigulosos cuando jovenes a glabros cuando maduros; hojas alternas, pecíolos de 1 a 4(5) cm de largo, esparcidamente estrigulosos a casi glabros, láminas de (8)12 a 18(25) cm de largo, de (2.5)5 a 8(12) cm de ancho, angostamente elípticas a lanceolado-obovadas, ápice agudo a acuminado, base de atenuada a decurrente, margen entero, haz esparcidamente estriguloso a casi glabro, envés glabro, solo con algunos pelos a lo largo de las venas; inflorescencias internodales o terminales, en forma de cimas helicoidales laxamente ramificadas, esparcidamente estrigulosas a casi glabras, por lo común de 3 a 10 cm de largo; flores sésiles, espaciadas entre sí de 2 a 3(4) mm; sus lóbulos del cáliz de 1 a 1.5 mm de largo, lanceolados, esparcidamente estrigulosos o glabros; corola blanca a blanco-verdosa o blanco-amarillenta, tubo de 3.5 a 4 mm de largo, más o menos pubescente por fuera, lóbulos lanceolados a angostamente triangulares, de 1.5 a 2 mm de largo; estambres insertos ca. 1 mm por debajo de la garganta de la corola, anteras de ca. 1 mm de largo; estilo de 1 a 1.2 mm de largo, estigma cónico, de ca. 1 mm de largo; frutos drupáceos, de 3 a 5 mm de largo, anchamente ovoides, blancos, glabros.A
Fructificación
Aug–OctA
Floración
Aug–OctA
Ejemplar revisado
Querétaro: puerto de San Agustín, municipio de Landa, H. Rubio 2450 (IEB); 1.5 km al suroeste de Neblinas, municipio de Landa, H. Rubio 288 (IEB).A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país): Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
800 – 1600 mA
Ecología y Hábitat
Elemento del bosque de Quercus-Liquidambar, en el noreste de Querétaro.A
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)C
Conservación
Planta escasa y vulnerable a extinción en la región de la presente flora.A