Oenothera kunthiana (Spach) Munz

Primary tabs

Oenothera kunthiana (Spach) Munz

Descripción

Plantas herbáceas perennes, rastreras, ascendentes, decumbentes o rara vez erectas, hasta de 80 cm de alto. Tallos teretes, pubescencia serícea, estrigosa o hirsuta, con tricomas de hasta 2 mm de largo. Hojas basales y caulinares menores que 1 mm de largo o sésiles, láminas basales lanceoladas, de 2.2 a 4.2(10) cm de largo, de 0.6 a 1.2 cm de ancho, ápice agudo u obtuso, base de la hoja decurrente, alada, margen dentado o sinuado-pinnatífido, láminas caulinares lanceoladas, pinnatífidas, de 0.9 a 4.5(5.8) cm de largo, de 0.3 a 1.7 cm de ancho, margen dentado, ciliado, envés glabro o pubescente. Flores solitarias, actinomorfas, axilares, sésiles; hipanto pubescente, de 0.7 a 1.9 cm de alto; sépalos 4, lineares a triangulares, pubescentes, de 0.9 a 1.9(2.6) cm de largo, de 2 a 2.5 mm de ancho; pétalos 4, blancos, después de la antesis rosados, morados o anaranjados, de 0.8 a 2 cm de largo, de 0.6 a 1.6 cm de ancho; androceo con 8 estambres, filamentos subiguales; gineceo con estilo exerto, generalmente más corto que los estambres. Fruto en forma de cápsula, indehiscente, ovoide, hirsuta, evidentemente alada, de 10 a 16 mm de largo, de 5 a 7.5 mm de diámetro, incluyendo el ala, esta de ca. 1 mm de ancho, semillas más de 8, pardas claras, ovadas, de ca. 1 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Mar–SepA

Floración

Mar–SepA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de San Felipe: ±2 km al WSW de San José de los Molinos, E. Carranza y L. Torres 4118 (IEB). Mpio. de San José Iturbide: la Laguna, sobre carretera a San José Iturbide, E. Ventura y E. López 7780 (IEB). Mpio. de San Luis de la Paz: el Puerto Blanco, cerca de Mesas de Jesús, E. Ventura y E. López 7804 (IEB), 7827 (IEB); El Refugio, E. Ventura y E. López 8030 (IEB); Labor, E. Ventura y E. López 9108 (IEB). Mpio. de San Miguel de Allende: Charco del Ingenio, zona de protección especial, M. Martínez 6806 (MEXU). Mpio. de Xichú: cerro Beltran, E. Ventura y E. López 9053 (IEB); 12 km al W de Xichú, por el camino a San Luis de la Paz, S. Zamudio et al. 10779 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: Las Adjuntas, 10 km al SE de Concá, J. Rzedowski 25622 (ENCB). Mpio. de Jalpan de Serra: 4 a 5 km al N de La Parada, B. Servín 46 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: Puerto Colorado, ca. 3 km al sur de Acatitlán de Zaragoza, E. González 1368 (IEB). Jagüey de la Manzana, ±3 km al NW de la Yesca, E. González 1487 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: 12 km al SW de Pinal de Amoles, sobre la carretera a Vizarrón, J. Rzedowski 27856 (ENCB). Mpio. de Tolimán: 1 km al W de Panales, arroyo Colón, M. Martínez 2827-A (ENCB, QMEX). MICHOACÁN. Mpio. de Erongarícuaro: 500 m de la hacienda Charahuén, E. Mayo 531 (ENCB). Mpio. de Pátzcuaro: 1 km salida a Uruapan, sobre la vía del tren, J. M. Escobedo 1337 (ENCB, IEB, MEXU); Pátzcuaro, barrio de Colimillas, J. Espinosa 2109 (ENCB, IEB).A

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica: Costa Rica PresenteA, México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Chiapas PresenteA; Chihuahua NativoB; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Colima PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas PresenteA

Elevación

600 – 2200 mA

Ecología y Hábitat

Elemento frecuente en zonas perturbadas, orillas de camino o en vegetación secundaria de matorrales xerófilos, bosques templados con Pinus y Quercus, bosques tropicales caducifolios, en gran parte del área de estudioA

Tipo de vegetación

xerófilo Matorral de otro tipo, Bosque de pino, Bosque de encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902