Bunchosia biocellata Schltdl.

Primary tabs

Bunchosia biocellata Schltdl.

Descripción

Árboles o arbustos de 2 a 5 m de alto. Tallos con ramas pardas, lisas, glabras cuando maduras, cuando jóvenes con tomento adpreso, tricomas amarillos, entrenudos de 3 a 4.5(5.4) cm. Hojas opuestas, a veces alternas cerca de donde nacen las inflorescencias; estípulas 2, de 3 a 5 mm de largo, densamente tomentosas; pecíolos de 3.5 a 6.8 mm de largo, acanalados, tomentosos, con tricomas amarillo-canescentes, usualmente con un par de glándulas, casi orbiculares, de color café obscuro, en la base de la hoja o en la parte superior del pecíolo; láminas ovado-elípticas a elíptico-lanceoladas, de (4.4)6.2 a 8.5 cm de largo, de 3 a 5 cm de ancho en la parte media, ápice obtuso a agudo, base obtusa a aguda, margen entero, ligeramente revoluto, sobre todo en la mitad inferior, haz de color verde obscuro, seríceo cuando jóvenes, glabrescente a glabro en la madurez, con tricomas en forma de “T” en la vena media y en las secundarias, envés verde pálido, seríceo en la madurez, vena media prominente, visible, las secundarias, de 3 a 5 pares, visibles a simple vista, sobre todo en el haz. Inflorescencias en forma de racimos axilares o panículas muy compactas, ramas tomentosas, de (5)5.4 a 8(8.9) cm de largo, con 12 a 18(20) flores por inflorescencia, alternas, distantes entre sí de 0.7 a 0.9 cm; pedúnculos de ca. 2 mm de largo, brácteas deltoides, de 1 a 1.2 mm de largo, tomentosas, sin glándulas; pedicelos articulados, de 5 a 7 mm de largo, tomentosos, ligeramente torcidos y engrosados hacia la parte apical, con 2 bractéolas basales, deltoides, de 1.4 a 2.5 mm de largo, de 1 mm de ancho, tomentosas, con una glándula orbicular, en su parte media, de 1 mm de diámetro, de color marrón obscuro. Flores con sépalos elípticos a elíptico-ovados, de 1.8 a 2.8 mm de largo, de 0.8 a 1.4 mm de ancho, unidos en la base, ápice obtuso a redondeado, margen entero con tricomas de 0.2 mm de largo, glabros por dentro, externamente con tricomas seríceos, ubicados solo en el centro de la lámina, el resto glabro, con un par de glándulas en la base, de color marrón obscuro, oblongas a ovadas, de 1.3 a 2 mm de largo, de 0.8 a 1 mm de ancho; pétalos de color amarillo claro, los 4 laterales con limbo ovado, orbicular y cóncavos, de 4.5 a 6 mm de largo, de 3 a 3.5 mm de ancho, ápice redondeado, margen crenado, base aguda con una uña de 1 mm de largo, de 0.7 mm de ancho, el pétalo posterior con limbo ovado u orbicular, ligeramente cóncavo, de 3 a 3.5 mm de largo, de 3 mm de ancho, ápice redondeado, margen crenado, base aguda, con uña erguida, robusta, de 1.5 mm de largo, de 0.9 mm de ancho; estambres de igual tamaño, filamentos de 0.8 mm de largo, glabros, conectivo ligeramente ensanchado sobre las tecas, anteras amarillas, dorsifijas, glabras, adnadas, lobadas en la base, de 1.5 mm de largo; ovario de 1.5 a 2 mm de diámetro, estilos 2 o 3, unidos, de 2 a 3 mm de largo, glabros, estigma terminal, bi o trilobado, con apéndices escuamiformes en su base, de color amarillo pálido. Fruto globoso, de 0.9 a 1.2 cm de diámetro, bi o trilocular, de color anaranjado a rojo cuando maduro, de color café cuando seco, tomentoso o esparcidamente seríceo o glabrescente; semillas 2, ovoides, de 4 mm de largo, de 3 mm de ancho, de color café oscuro.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Fructificación

May–JunA

Floración

Mar–AprA

Ejemplar revisado

QUERÉTARO. Mpio. de Jalpan de Serra: 18 km al SE de Tancoyol, R. Fernández 2928 (ENCB, MEXU); 6 km al N de Rancho Nuevo, sobre la vereda a Tanchanaquito, J. Rzedowski 54191 (IEB); 4-5 km al S de San Juan de Los Durán, Los Cuisillos, B. Servín 1068 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: 2 km al SE de río Verdito, S. Zamudio 6649 (IEB); 6.5 km al NE del Humo rumbo a Neblinas, S. Zamudio y V. Steinmann 12415 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: 9 km al S de Santa Águeda, sobre el camino a Ahuacatlán, J. Rzedowski 46160 (IEB). A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) EndémicoA: Chiapas PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA

Elevación

800 – 1150 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que se desarrolla en laderas calizas y cañadas con bosque de encino y bosque tropical caducifolio, en el noreste de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237