Bunchosia lindeniana A. Juss.
Descripción
Árboles o arbustos de 2 a 8 m de alto. Tallos con ramas fisuradas, pardas, abundantemente seríceas, glabras en la madurez, entrenudos de 3 a 4 cm de largo. Hojas persistentes, pecíolos de 0.5 a 1.2 cm de largo; estípulas interpeciolares, lanceoladas, de 1 a 2 mm de largo, de 0.4 mm de ancho, seríceas; láminas elípticas, ovadas u ovado-oblongas, de 5 a 15 cm de largo, de 2 a 5 cm de ancho, ápice apiculado, base aguda, margen entero, usualmente con un par de glándulas en la base cerca de la vena media, haz y envés seríceos a glabrescentes, verde-limón en ambas superficies, subcoriáceas, la vena media y los 5 a 7 pares de venas secundarias conspicuas en el envés. Inflorescencias en forma de racimos, sin formar panículas o éstas muy compactas, de 5 a 10 cm de largo, esparcidamente seríceas, axilares; pedúnculos de 1.5 a 2 mm de largo, seríceos, brácteas angostamente triangulares o lanceoladas, de 4 a 4.5 mm de largo, de 1 mm de ancho, ápice apiculado, glabras o seríceas externamente; pedicelos articulados, de 2 a 3 mm de largo, seríceos por arriba de la articulación, con 2 bractéolas opuestas y apicales, ovadas, de ca. 1.5 mm de largo, de 0.7 mm de ancho, ápice agudo, una de ellas, algunas veces las dos, con una glándula globosa, de 0.4 mm de diámetro, glabras o externamente seríceas. Flores con sépalos ovado-oblongos, de 2.8 a 3.5 mm de largo, de 1.5 mm de ancho, ápice obtuso, margen hialino, ciliado, externamente seríceos, las glándulas ovadas, de ca. 3 mm de largo, de 1.3 mm de ancho; pétalos amarillo-blanquecinos, los 4 laterales con limbo ovado, cóncavos, de 5 a 6 mm de largo, de 4 mm de ancho, base sagitada, uña de 1.6 mm de largo, de 0.7 mm de ancho, ápice obtuso a redondeado, margen crenado o dentado, pétalo posterior con limbo espatulado u obovado, de 4.5 mm de largo, de 3.2 mm de ancho, base con uña erguida, de 3 mm de largo, de 1 mm de ancho, ápice redondeado, margen dentado, con glándulas; estambres desiguales, filamentos opuestos a los sépalos de 1 mm de largo, los opuestos a los pétalos de 0.7 mm de largo; anteras de ca. 1.4 mm de largo, de 0.8 mm de ancho, conectivos amarillos; ovario de 1.6 mm de diámetro, densamente seríceo, estilos unidos, de 1.8 mm de largo, seríceos. Fruto globoso, de 1 a 1.5(1.8) cm de diámetro, bi o trilocular, anaranjado a rojo, esparcidamente seríceo, glabrescente; semillas 2 o 3, globosas u ovoides, de 4 mm de diámetro, de color café. A
Floración
JulA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO: Mpio de Atarjea: Mina del Vago, E. Ventura y E. López 8000 (IEB); cerro Picacho del Razo, E. Ventura y E. López 9252 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: ±2 km al O de El Jardín, E. Carranza 2465 (IEB); +2 km al O de El Jardín, camino a La Florida, E. Carranza 2529 (IEB); 7-8 km al O del Puerto de Ayutla, E. Carranza 3490 (IEB). Mpio. de Jalpan de Serra: +3km al N de La Vuelta, camino a Zoyapilca, E. Carranza 538 (IEB); alrededor de Los Paredones, E. Carranza 4594 (IEB); 3 km al S de Valle Verde, por el camino a El Cantón, E. Carranza y S. Zamudio 7578 (IEB); 7 km al N de la Parada, R. Fernández 4295 (MEXU); ibid., S. Zamudio y E. Carranza 6542 (IEB); cerro El Pilón, C. Guzmán 52 (IEB); 2-3 km al N de la Parada, B. Servín 130 (IEB), 3-4 km al O de La Parada, B. Servín 350 (IEB), 1080 (IEB); 3 km al E. del Carrizal, B. Servín 384 (IEB); La Cercada, S. Zamudio 11977 (IEB). Municipio de Landa de Matamoros: 2 km al SO de río Verdito, E. González 751 (IEB); 1.5 km al E de Camarones, H. Rubio 646 (IEB); 1 km al O de San Onofre, H. Rubio 785 (IEB); 1 km al O de San Onofre, H. Rubio 846 (IEB); 2 km al SE de Neblinas, H. Rubio 1602 (IEB); 2 km al E de Camarones, H. Rubio 1714 (IEB);1 km al E de Camarones, H. Rubio 2375 (IEB); Puerto San Agustín H. Rubio 2456 (IEB); ±500 m al S de El Humo, S. Zamudio y A. González 14417 (ENCB, MEXU). Mpio. de Pinal de Amoles: Santa Águeda 9 km al S de Santa Águeda, sobre el camino a Ahuacatlán, J. Rzedowski 46610 (IEB).A
Distribución
Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
1000 – 1400 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se desarrolla en bosque mesófilo de montaña y bosque tropical caducifolio, conocido de pocas colectas en el norte de Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA
Discusión taxonómica
Niedenzu (1898) reconoció dos variedades: Bunchosia lindeniana A. Juss. var. boliviensis Nied. y B. lindeniana A. Juss. var. mexicana, que diferenció principalmente por la presencia del par de glándulas en las hojas, número de lóculos en el ovario y tamaño del fruto. Dichas características varían indistintamente a través del área de distribución de la especie, por lo que diversos autores no reconocen esas variedades; este criterio se considera en esta contribución. Bunchosia lindeniana comparte distribución y hábito, además de caracteres vegetativos, de la inflorescencia y de la flor, con B. biocellata, por lo que es difícil diferenciar una de la otra. Quizás estudios más detallados y profundos podrían demostrar que se trata de una misma especie.A
Bibliografía
A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237