Psychopterys W.R. Anderson & S. Corso
Descripción
Bejucos, en ocasiones arbustos o árboles pequeños. Tallos gruesos, las ramas maduras con lenticelas puntiformes. Hojas opuestas decusadas; con estípulas pequeñas, libres, ubicadas en el pecíolo o ligeramente arriba de la base, rara vez ausentes; pecíolos con 2 glándulas, que se ubican entre la parte media y el ápice, ocasionalmente sin glándulas; láminas sin glándulas o rara vez con glándulas en el margen, cerca de la base, venas laterales de 8 a 12 por lado, glabras o pubescentes, papiráceas o coriáceas. Inflorescencias en forma de panículas o pseudoracimos, axilares y terminales, algunas veces sostenidas por hojas muy reducidas; pedicelos no articulados, brácteas y bractéolas presentes. Flores actinomorfas, casmógamas; cáliz con 5 sépalos, unidos en la base, sin glándulas; corola con 5 pétalos, deciduos, expuestos en botón, blancos, subiguales en tamaño y forma, un pétalo con una uña más ancha que la de los otros 4, algunas veces cóncavos o planos, extendidos o reflexos, glabros o seríceos; androceo con 10 estambres, todos fértiles, filamentos glabros, escasamente unidos en la base, filiformes, heteromorfos, anteras deciduas, usualmente oblongas o elípticas, conectivo linear, glabro o esparcidamente seríceo; gineceo con 3 carpelos, cada uno con una prominencia oblonga, ovario tomentoso o glabro, estilos 3, libres, desiguales, extendidos o ligeramente arqueados, con ápice redondeado cuando el estigma es subterminal ventralmente, estigmas terminales truncados o capitados. Fruto en forma de esquizocarpo, mericarpos 3, en forma de sámaras, estos globosos, leñosos, lisos o muricados, con 2 alas laterales bien desarrolladas en forma de alas de mariposa y con un ala dorsal pequeña o ausente, nuez esferoidal, con una areola ventral ovada a casi circular; semillas una por mericarpo, globosas, piriformes o elipsoidales, más o menos cóncavas, cafés o amarillas, lustrosas, testa papirácea.A
Forma de crecimiento
bejuco LianaA
Discusión taxonómica
Psychopterys se definió a partir de los resultados del estudio de Anderson y Corso (2007) basado en caracteres moleculares. El género está muy relacionado con Hiraea Jacq., por tener los frutos con alas laterales en forma de alas de mariposa y cuyas especies durante años, fueron tratadas dentro del género Mascagnia (Bertero ex DC.) Bertero.A
Bibliografía
A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237