Malpighia L.
Descripción
Árboles o arbustos. Hojas opuestas, en ocasiones agrupadas en el ápice, con estípulas interpeciolares, libres, rara vez connatas; pecioladas; láminas con glándulas cerca de la base, ocasionalmente ausentes. Inflorescencias en forma de umbelas, corimbos, a veces racimos, axilares o terminales; pedicelos articulados, brácteas y bractéolas presentes. Flores con cáliz de 5 sépalos, unidos basalmente o libres, con una o dos glándulas cada uno, sépalo anterior usualmente sin glándulas; corola con 5 pétalos, rosados, rojos, morado pálido o blancos, deciduos, algunas veces cóncavos, quillados, margen entero, dentado o fimbriado, glabros, pétalo posterior con la uña más robusta, erguida y reflexa; androceo con 10 estambres, todos fértiles, filamentos unidos en la base, 5 opuestos a los sépalos y 5 a los pétalos, los laterales, gruesos y arqueados, las anteras dorsifijas, subiguales; gineceo con 3 carpelos, ovario glabro, estilos 3, libres, ápice redondeado, apiculado o uncinado, erectos o, los posteriores gruesos y arqueados; estigmas subterminales ventralmente. Fruto en forma de drupa, inicialmente verde o amarilla, roja y carnosa al madurar, con 3 pirenos unidos en el centro o libres, ovoides u oblongos, la pared de cada pireno leñosa, con alas dorsales y laterales rudimentarias, las alas intermedias, cuando presentes, parecidas a tubérculos, glabras; semillas una por pireno.A
Discusión taxonómica
Vivaldi (1979) reconoció 44 especies de Malpighia, que clasificó en cuatro subgéneros basándose en la posición del androceo y del gineceo, así como en su distribución geográfica. La revisión más reciente del género fue realizada por Meyer (2000), quien reconoció 130 especies clasificadas en dos subgéneros: Romeroa y Malpighia.A
Bibliografía
A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237