Bunchosia canescens (Aiton) DC.

Primary tabs

Bunchosia canescens (Aiton) DC.

Descripción

Arbustos de ca. 4 m de alto. Tallos café-rojizos (guindas), de 4 a 5 mm de diámetro, glabros, cuando jóvenes tomentulosos, irregularmente acostillados, con lenticelas. Hojas opuestas, decusadas; estípulas 2, lanceoladas, de 1.5 a 2 mm de largo, tomentulosas por fuera, glabras por dentro; pecíolos de 2 a 3(4) mm de largo, tomentulosos, ligeramente acanalados en la parte adaxial; láminas elípticas a elíptico-lanceoladas, de (3)4.5 a 7 cm de largo, de 1.4 a 3 cm de ancho, con 2 glándulas cerca de la base, marginales o en el nervio medio, a veces inconspicuas, de 0.5 mm de diámetro, café-amarillentas, ápice agudo o levemente acuminado o raramente emarginado, base obtusa a atenuada, margen entero, haz verde, al secar café-amarillento, glabro o solo con tricomas con trabécula flexuosa en la vena media y en la base, envés verde, tomentuloso, vena media prominente, las secundarias, de 3 a 4 pares, visibles a simple vista, sobre todo en el envés. Inflorescencias en forma de racimos, axilares, con 12 a 18 flores cada uno, ramas tomentulosas, de 7 a 9 cm de largo, formando panículas hasta de 17 cm de largo; pedúnculos de 2 a 3 mm de largo, con una bráctea triangular o subulada en su base, de 2 mm de largo, tomentulosa por fuera, glabra por dentro; pedicelos no articulados, de 4 a 5 mm de largo, tomentulosos a glabros, con una bractéola triangular, de 1 mm de largo, tomentulosa por fuera, glabra por dentro, con una glándula café obscuro, redonda, de 1 mm de diámetro. Flores con sépalos unidos de la parte media hacia la base, deltoides, de 1 a 2 mm de largo, ápice agudo, margen entero, glabros por dentro, tomentulosos a glabros por fuera, cada sépalo con 2 glándulas oblongas, ubicadas de la parte media hacia la base, de 3 a 4 mm de largo, de 1 mm de ancho u ovadas de 1.5 a 2.5 de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho, café-amarillentas; pétalos de color amarillo claro, los 4 laterales con limbo ovado, orbicular, cóncavos, de 4.5 a 6 mm de largo, de 3 a 3.5 mm de ancho, ápice redondeado, margen crenado, base aguda con una uña de 1 mm de largo, de 0.7 mm de ancho, el pétalo posterior con limbo ovado u orbicular, ligeramente cóncavo, de 3 a 3.5 mm de largo, de 3 mm de ancho, ápice redondeado, margen crenado, base aguda, con uña erguida, robusta, de 1.5 mm de largo, de 0.9 mm de ancho; estambres de igual tamaño, filamentos ligeramente laminados o aplanados, de 3 a 3.5 mm de largo, de 0.5 mm de ancho, unidos hacia la base, glabros, conectivo de color café, ensanchado sobre la antera; anteras ligeramente auriculadas, de 1.5 mm de largo, de 1 mm de ancho; ovario oblongo, de 2.5 mm de largo, de 1 mm de ancho, glabro o con algunos tricomas en la parte apical, estilos 2, unidos, de 2 mm de largo, con tricomas malpigiáceos con trabécula flexuosa, estigma bilobado o totalmente dividido en 2, sin apéndices. Fruto globoso, hasta de 1.7 cm de diámetro, bilocular, de color verde cuando inmaduro, anaranjado cuando maduro, café cuando seco, superficie glabra, ampulosa; semillas 1 o 2, ovoides, de 6 a 10 mm de largo, de 8 a 9 mm de ancho, de color café, testa ligeramente ampollosa.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Fructificación

(Jan–)Aug–Oct(–Dec)A

Floración

(Jan–)Apr–Jul(–Dec)A

Ejemplar revisado

MICHOACÁN. Mpio. de José Sixto Verduzco: Cerro 3 Mezquites, E. Pérez y E. García 1816-A (IEB), 1817 (IEB).A

Nombres comunes

(México (país)): temalastochin A Español (México (país)): bola de alacránA, bugambilia sencillaA, huevo de zorroA, nanche de perroA

Distribución

México (país) EndémicoA: Chiapas EndémicoA; Guerrero EndémicoA; Jalisco EndémicoA; Michoacán de Ocampo EndémicoA; México EndémicoA; Nayarit EndémicoA; Oaxaca EndémicoA; Puebla EndémicoA; Sinaloa EndémicoA

Elevación

<1850 mA

Ecología y Hábitat

Elemento del matorral subtropical en el norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

subtropical Matorral de otro tipoA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237