Tetrapterys Cav.

Primary tabs

Tetrapterys Cav.

Descripción

Bejucos o arbustos con ramas escandentes. Tallos gruesos. Hojas persistentes o deciduas, opuestas, decusadas, con estípulas interpeciolares, libres o unidas, inconspicuas, deciduas; pecíolos generalmente sin glándulas; láminas con glándulas en el margen, cerca de la base, glabras, seríceas o tomentosas, papiráceas. Inflorescencias en forma de umbelas o corimbos, agrupadas en panículas, axilares o terminales, pedunculadas, con tricomas grisáceos; pedúnculos con brácteas presentes; pedicelos articulados o no, bractéolas presentes. Flores zigomorfas, cáliz con 5 sépalos, unidos en la base, los 4 lóbulos laterales con un par de glándulas, el anterior usualmente sin glándulas; corola con 5 pétalos, deciduos, amarillos, tornándose anaranjados o rojos, margen eroso, sinuado a crenado, glabros; androceo con 10 estambres, todos fértiles, filamentos unidos formando un anillo, anteras ovadas u oblongas; gineceo con 3 carpelos, ovario híspido, tomentoso o glabro; estilos 3, libres, con ápice redondeado, apiculado o uncinado, el anterior más delgado que los posteriores, estigmas subterminales ventralmente. Fruto en forma de esquizocarpo, mericarpos 2 o 3, en forma de sámaras, la nuez lisa o muricada, con 4 alas laterales formando una “X”, 2 superiores, 2 inferiores y una dorsal estrecha, alas intermedias algunas veces presentes, seríceas o tomentosas; semillas una por mericarpo, subglobosas o piriformes, color miel, testa papirácea.A

Forma de crecimiento

bejuco ArbustoA

Discusión taxonómica

En la revisión de Tetrapterys, Niedenzu (1928) clasificó al género en dos subgéneros: Mischolepis (estípulas intrapeciolares libres o ausentes e inflorescencias en forma de corimbos o racimos) y Caulepis (estípulas interpeciolares e inflorescencias en forma de umbelas).A

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237