Galphimia Cav.
Descripción
Arbustos, subarbustos o hierbas perennes sufruticosas. Tallos erectos, en ocasiones escandentes, cilíndricos, glabrescentes o seríceos, de color café o rojizos. Hojas opuestas, raramente subalternas, con estípulas intrapeciolares, triangulares o lanceoladas, persistentes; pecioladas o subsésiles; láminas elípticas, ovadas u oblanceoladas, glabras o glabrescentes, con dos glándulas en el margen cerca de la base o en la base, en ocasiones en el ápice del pecíolo. Inflorescencias en forma de racimos o panículas, axilares o terminales; pedúnculos con una bráctea en su base, lanceolada u ovada, glabra o glabrescente, persistente; pedicelos articulados, con 2 bractéolas intermedias, en ocasiones basales, opuestas o alternas, persistentes, la articulación generalmente marcada por un anillo de tricomas. Flores zigomorfas; cáliz con 5 sépalos, oblongos, elípticos o lanceolados, sin glándulas o con una glándula cerca del seno de cada división del cáliz; corola con pétalos de amarillos a rojos, deciduos o persistentes; androceo con 10 estambres, todos fértiles, filamentos glabros, persistentes o deciduos en el fruto, anteras dorsifijas, glabras; gineceo con 3 carpelos, ovario globoso o subgloboso, glabro; estilos 3, subulados, glabros, persistentes o deciduos, estigma terminal, inconspicuo. Fruto en forma de esquizocarpo, mericarpos 3, estos redondeados, globosos o subglobosos, sin alas, glabros, dehiscentes o indehiscentes; semillas una por mericarpo, de color café oscuro a marrón rojizo, testa papirácea. A
Discusión taxonómica
Con base en la similitud morfológica, Anderson (2007) distinguió tres grupos informales de especies en Galphimia. El primer grupo conformado por especies caracterizadas por tener pétalos deciduos, de los cuales el posterior y los laterales son iguales (en su mayoría), y los pedicelos y pedúnculos están bien desarrollados. Un segundo grupo incluye especies caracterizadas por la ausencia del pétalo posterior y por tener los pétalos laterales subiguales, y pedicelos y pedúnculos ausentes o rudimentarios. El tercer grupo incluye ocho especies que se caracterizan por tener los pétalos persistentes, pedicelos y pedúnculos bien desarrollados, cáliz sin glándulas y ovario y fruto glabros. A
Bibliografía
A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237