Gaudichaudia Kunth

Primary tabs

Gaudichaudia Kunth

Descripción

Bejucos, o herbáceas perennes, raramente arbustos pequeños. Tallos erectos o escandentes, delgados. Hojas opuestas y decusadas, raramente verticiladas, persistentes; con estípulas interpeciolares, rara vez epipeciolares, libres, conspicuas; pecioladas; láminas sin glándulas, usualmente con un par de apéndices en la base, margen entero, haz y envés seríceos, tomentosos o velutinos; pedicelos articulados en las flores casmógamas, con bractéolas opuestas y apicales. Inflorescencias en forma de umbelas o corimbos, axilares o terminales, sésiles o pedunculadas; brácteas presentes. Flores zigomorfas, solo casmógamas o casmógamas y cleistógamas; cáliz con 5 sépalos, unidos en la base, recurvados, generalmente con dos glándulas cada uno, el anterior usualmente sin glándulas; corola con 5 pétalos, amarillos, a veces amarillo-anaranjados, deciduos, margen dentado, fimbriado, ciliado o eroso, glabros; androceo con 5 estambres, fértiles, en ocasiones 3 fértiles y 2 a 3 estaminodios, filamentos por lo general de diferente tamaño; gineceo con 3 carpelos, casi libres, ovario tomentoso, estilos 1, raramente 2 o 3, persistentes en el fruto, estigmas terminales y capitados. Fruto en forma de esquizocarpo, mericarpos 3, en forma de sámaras, unidos al receptáculo después de la dehiscencia por medio de un carpóforo cartilaginoso, filiforme, cada mericarpo con 2 alas laterales continuas en el ápice y en la base, orbiculares, obcordadas o trilobadas o el mericarpo anterior con alas laterales continuas en forma de V, los mericarpos posteriores con un ala lateral bien desarrollada y la otra ala pequeña o dividida; semillas una por mericarpo, piriformes, testa papirácea, de color miel. Flores cleistógamas con pedicelos no articulados y cortos, sépalos sin glándulas, pétalos 1 o 2, reducidos o ausentes, androceo con 1 o 2 estambres rudimentarios; gineceo con 3 carpelos, estilos ausentes. Fruto con 2 mericarpos, alados.A

Forma de crecimiento

ArbustoA HierbaA

Discusión taxonómica

Con base en la morfología del fruto, Anderson (1993b) reconoció tres secciones dentro de Gaudichaudia: sect. Gaudichaudia (las tres sámaras son similares entre sí, simétricas, de forma orbicular, ovoide u obovoide), sect. Tritomopterys (las tres sámaras son diferentes entre sí, la sámara anterior tiene una forma de “V” o “Y”, con dos lóbulos superiores bien desarrollados y uno inferior menos desarrollado, mientras que las sámaras laterales tienen una simetría unilateral y son imágenes de espejo una de la otra, tienen un lóbulo anterior superior bien desarrollado y uno inferior rudimentario o ausente) y sect. Zygopteris (las tres sámaras son similares entre sí, con las alas laterales simétricas, más o menos formando una “Y”, con tres lóbulos redondeados, dos superiores con una división profunda entre ellos, y uno inferior, separado por una evidente constricción de los superiores). Posteriormente, Jessup (2002) evaluó la clasificación infragenérica con base en sitios de restricción del ADN y propuso tres secciones más: sect. Cyclopterys, sect. Archaeopterys y sect. Oligopterys; adicionalmente nombró tres notosecciones para acomodar nuevas especies de origen híbrido.A

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237