Gaudichaudia cynanchoides Kunth
Descripción
Bejucos o herbáceas perennes, ocasionalmente arbustos, de (0.7)1 a 3 m de alto. Tallos erectos o escandentes, verdes a cafés, seríceos; tricomas blanquecinos y dorados, trabécula recta y flexuosa, distribuidos en toda la planta. Hojas opuestas, estípulas intrapeciolares, triangulares, de 1 a 3(4) mm de largo, seríceas, caducas; pecíolos de 7 a 11 mm de largo, tomentosos; láminas elípticas, de 3.6 a 7.9(8.5) cm de largo, de 1.7 a 2.9 mm de ancho, ápice acuminado a redondeado, base redondeada, haz verde obscuro y envés verde pálido, ambas superficies cinéreas, seríceas, más denso en el envés, venas más visibles en envés, usualmente con apéndices en la base de la hoja. Inflorescencias en forma de umbelas, axilares o terminales; pedúnculos de 3 a 5.5 mm de largo, glabrescentes, con 1 bráctea en la base del pedúnculo, lanceolada, de 1.6 a 3 mm de largo, serícea; pedicelos de 3 a 6 mm de largo, glabrescentes, bractéolas apicales, lanceoladas de 1 a 2 mm de largo. Flores casmógamas, de ca. 1 cm de diámetro en antesis; sépalos obovados, de 1.3 a 3 mm de largo, de 1 a 1.2 mm de ancho, ápice agudo a redondeado, glándulas de 0.8 a 1.2 mm largo, de 0.5 a 0.9 mm de ancho, glabras; pétalos laterales deciduos, amarillos, ampliamente obovados, ápice redondeado, base acuminada, limbo de 4.4 a 7.1 mm de largo, de 3.4 a 5 mm de ancho, uña más grande que la del pétalo posterior, de 3 a 3.3 mm de largo, de 0.2 a 0.4 mm de ancho; pétalo posterior glabro, obovado, limbo más largo y ancho que el de los pétalos laterales, de 7 a 7.4 mm de largo, de 4.5 a 6.2 mm de ancho, uña de 1.2 a 2.1 mm de largo, de 0.2 a 0.3 mm de ancho; glabros; estambres 5, deciduos, glabros, de diferente tamaño, los filamentos más grandes de 1.4 a 1.6 mm de largo, los cortos de 0.7 a 1.4 mm de largo, anteras glabras, de 0.2 a 0.7 mm de largo, de 0.2 a 0.5 mm de ancho; ovario seríceo, subgloboso, de ca. 0.7 de largo, de 1 mm de ancho, estilo 1, ocasionalmente 2 o 3, glabro, de 2 a 3 mm de largo. Fruto amarillo a café, ocasionalmente con tintes rojizos, alas bien desarrolladas, suborbiculares, de 7 a 9 mm de diámetro, seríceas; semillas de 1 a 2.6(7.4) mm de largo, de 0.5 a 1.9(4.5) de ancho A
Fructificación
Sep–JanA
Floración
Jun–Oct(–Sep)A
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Dolores Hidalgo: El Arco, 6 km al N de Dolores Hidalgo, E. Ventura y E. López 6071 (IEB, MEXU). Mpio. de Guanajuato: Mesa de Hernández, poblado de la Mesa, M. Cano 145a (MEXU); Cañada de la Virgen, M. Cano y J. Cano s.n. (IEB, MEXU); 32 km más allá de Dolores Hidalgo, vía a Guanajuato, J. Kishler 468 (MEXU); presa La Purísima, E. Ventura y E. López 8447 (IEB). Mpio. de Irapuato: a 1.92 km al SSO de Lo de Juárez, E. Martínez 39585 (MEXU). Mpio. de León: 10 km al N de León, R. Galván y J. D. Galván 3047 (IEB); 4.5 km al ENE de Alfaro, terracería a Nuevo Valle, R. Galván y J. D. Galván 3105 (IEB); 16 km al N de León, R. Galván y J. D. Galván 3534 (ENCB). Mpio. de Manuel Doblado: 2.5 km al S del Guayabo de Ascencio, J. Guadián 1012 (IEB). Mpio. de Pénjamo: El Cerrito de las Cruces A. Martínez 194 (IEB); barranca del Chilar, 39 km al SW de Cuerámaro, J. Rzedowski 45016 (IEB). Mpio. de San José Iturbide: cerro Las Cabras, cerca de Españita, carr. Querétaro - San Luis Potosí, J. A. Gutiérrez y E. Solano 439 (IEB); 1 km al E de el Capulín, en La Meseta J. A. Gutiérrez y C. Castillejos 585 (IEB, MEXU); ANP El Pinalito, Pinal del Zamorano, Las Cruces, M. Martínez 8344 (QMEX). Mpio. de San Miguel de Allende: camino a San Miguel, donde empieza el edo. de Gto., E. Argüelles 2386 (IEB, MEXU); parte baja del Volcán Palo Huérfano, A. Cabrera 2580 (IEB, QMEX); km 24 - 25 on rd from San Miguel Allende to Queretaro, ca. 10 km E of San Miguel de Allende, S. Jessup 4007 (IEB, MEXU); en la cañada abajo de la presa Allende (arriba en la pared) al S de San Miguel de Allende, J. Kishler 1 (MEXU); en sendero en la pared de la cañada del río abajo de la presa Allende, en la vía a Gto. de San Miguel Allende, J. Kishler 4 (MEXU); presa Allende, J. Kishler 1050 (MEXU); Los Picachos, W. Meagher s.n., s.f. (IEB); microondas Calderón, cerro Alcocer, A. Mora 830 (IEB); El Charco del Ingenio, F. Rodríguez s.n., s.f. (IEB); ibid., W. Meagher 3166 (IEB); ibid., Turwer s.n., 10 nov 2006 (IEB). Mpio. de Santiago de Maravatío: cerro Prieto, ca. de La Leona, J. Rzedowski 40594 (IEB). Mpio. de Tierra Blanca: río Grande, ANP Pinal del Zamorano, M. Martínez 8594 (QMEX); La Cieneguilla, 8 km al E de Tierra Blanca, E. Ventura y E. López 7098 (IEB). Mpio. de Victoria: cerro de Xoconostle, frente a El Nogal, S. Zamudio et al. 4013 (IEB, MEXU). Mpio. de Yuriria: alrededores de El Timbinal, E. Carranza 7716 (IEB); cerro Las Tetillas, ladera SO, aprox. 2 km del poblado de Aragón, M. G. Cornejo y G. Ibarra 4245 (IEB); El Coyoncle, orilla S de la laguna de Yuriria, S. Zamudio y H. Díaz-Barriga 4650 (IEB, MEXU); ladera N del cerro Santiago, D. Zizumbo Z-750 (IEB); El Granjenal, km 1.5 de la carretera al Granjenal, D. Zizumbo Z-841(MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: 7-8 km al O del Puerto de Ayutla, E. Carranza 3497 (IEB, MEXU). Mpio. de Cadereyta: Jardín Botánico Regional de Cadereyta Ing. Manuel González de Cosío, R. Hernández et al. 10027 (QMEX); cerros calizos al E de Mesa de León, R. Hernández et al. 10741 (IEB); cerros calizos al N de Vizarrón, R. Hernández 10801 (QMEX); El Jabalí, J. Orozco et al. 9972 (IEB, QMEX); km 23.5 carretera a San Joaquín, A. Rodríguez s.n., s.f. (MEXU); 7.48 km al NO de Bernal, O. Rubio 325 (IEB); 10 km al S de Vizarrón, S. Zamudio 2413 (IEB); 9.3 km al E de Buenavista, S. Zamudio 3289 (IEB). Mpio. de El Marqués: La Peña, desviación a La Griega, camino a México, E. Argüelles 1466 (MEXU); ladera N de la cañada, A. Cabrera 197 (QMEX). Mpio. de Ezequiel Montes: Bernal, E. Argüelles 506 (MEXU); camino a Bernal, 20 km aprox., E. Argüelles 3238 (IEB); alrededores de Bernal, A. Cabrera y L. Bautista 5455 (QMEX). Mpio. de Huimilpan: 1.85 km al NE de la presa de Bravo, A. Aguilar et al. 858 (QMEX); camino a Los Cues, km 1.5, E. Argüelles 2592 (MEXU); camino entre la carr. Méx. - Los Cues y Qro. - Huimilpan, km 4/5, E. Argüelles 2612 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: La Herradura, ±2 km al NE de Jacalilla, E. González 262 (IEB); Hoyo de la Tierra, ±2.5 km al S de Acatitlán de Zaragoza, E. González 967 (IEB, MEXU); ±2 km al SE de Acatitlán de Zaragoza, E. González 1209 (IEB); 10 km al SO de El Lobo, S. Zamudio 6828 (IEB, MEXU). Mpio. de Querétaro: camino entre carr. a S.L.P. y San Miguel de Allende, km 8 aprox, E. Argüelles 606 (MEXU); camino a San Miguel, km 8/9 aprox., E. Argüelles 1428 (MEXU); camino a la cárcel, km 5 aprox., E. Argüelles 3136 (IEB); La Barreta, R. Chávez et al. 187 (IEB); cañada frente a Rancho Nuevo, delante de Los Cajones, L. Hernández 5228 (IEB); La Carbonera, L. Hernández 5762 (IEB); cerro El Tángano, ladera Sur, Y. Pantoja 629 (QMEX); Hacienda El Raspiño, Y. Pantoja 658 (IEB). Mpio. de San Joaquín: aprox. 500 m al N de Puerto Ramírez, V. Huerta 1327 (IEB). Mpio. de San Juan del Río: ex-hacienda Galindo, L. Hernández 3899 (QMEX); alrededores de Cazadero, J. Rzedowski 51051 (IEB); parte alta del cerro la Venta, al SO de San Juan del Río, S. Zamudio 13920 (IEB). Mpio. de Tequisquiapan: parte alta del cerro en Tequisquiapan, L. Hernández 5450 (QMEX); cerro entre La Laja y La Fuente, R. Hernández et al. 10369 (IEB, QMEX). Mpio. de Tolimán: Rancho de América Vizcaíno, alrededores de Gudiños, L. Hernández 5718 (IEB); 6.9 km al N de Tolimán por la brecha de San Miguel Palmas, S. Zamudio 12192 (IEB), 12193 (IEB). Municipio de Villa Corregidora: El Batán, pasando la hacienda, E. Argüelles 617 (MEXU); El Batán, A. Cabrera 513 (QMEX); ibid., L. Hernández 4768 (IEB); El Zapote, A. Cabrera 695 (IEB). MICHOACÁN. Mpio. de Acuitzio: Las joyas, H. Díaz-Barriga 1509 (IEB, MEXU). Mpio. de Contepec: El Tambor, 3 km al E de Tepuxtepec, S. Zamudio y R. Murillo 4974 (IEB). Mpio. de Erongarícuaro: cerro el Huacapian, a la orilla de una milpa, J. Caballero y C. Mapes 671 (MEXU); 1/2 km al O de la hacienda de Charahuén, E. Mayo 511 (IEB, MEXU); malpaís cercano a Tócuaro, J. Rzedowski 51653 (IEB). Mpio. de Huaniqueo: O del Pedregal Pequeño, 1.5 km al SO de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 347 (IEB); centro S del Pedregal Pequeño, 1.7 km al SO de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 362 (IEB). Mpio. de Morelia: 16 km E of Morelia on road to Toluca, W. R. Anderson 13296 (IEB); Jardín Botánico Melchor Ocampo, M. S. Bautista 17 (MEXU); al N del manantial de la Mitzita, E. Carranza e I. Silva 7501 (IEB); La Alberca de Teremendo de los Reyes. ladera NE, parte media interna, J. L. Contreras 79 (MEXU); cerro del Águila, subiendo por Tacícuaro, M. G. Cornejo, et al. 2210 (IEB, MEXU); cerro El Remolino, 0.7 km hacia el O de Joya de la Huerta, M. G. Cornejo y G. Ibarra 3069 (IEB, MEXU); 2 km al NO de Tiripetío, pie de monte del cerro El Águila, M. G. Cornejo et al. 3534 (MEXU); lado E del cerro El Águila, aprox. 1.3 km al NO de la Joya de la Huerta, M. G. Cornejo, et al. 3805 (IEB, MEXU); Tenencia Morelos, J. M. Escobedo 1610 (IEB); aprox. 1 km al N de San José Itzícuaro V. M. Huerta 99 (IEB); 9.6 mi E of Morelia on rd from Cd. Hidalgo, S. Jessup 4075 (IEB, MEXU); cañada del río Chiquito, C. Medina 1465 (IEB, MEXU), 2037 (IEB, MEXU); 0.25 km al ESE de El Laurelito, ejido de Tumbisco, A. L. Mirón et al. 855 (MEXU); cerro El Águila, subiendo por San Nicolás Obispo, E. Sánchez et al. 210 (IEB); Cañada Filtros Viejos - Jesús del Monte, J. S. Martínez 2180 (IEB, MEXU); Área Natural Protegida cerro Punhuato, D. Valentín-Martínez 31 (IEB); Arroyo Tiquio, al O de San Miguel del Monte, L. Villanueva 96 (IEB); Área Natural Protegida Piedra del Indio, al S de Morelia, S. Zamudio 14318 (IEB). Mpio. de Pátzcuaro: una milla al N de Pátzcuaro, en carretera a Quiroga, W. R. Anderson y C. W. Laskowski 3908 (IEB, MEXU); 6 millas al O de Quiroga, W. R. Anderson y C. W. Laskowski 4533 (IEB, MEXU); cerro Chapultepec, H. Díaz-Barriga 2562 (IEB); Chapultepec, J. M. Escobedo 309 (IEB, MEXU); carr. Pátzcuaro - Quiroga km 28, J. Ortiz 1191 (IEB, MEXU); ladera NO del cerro Blanco, S. Zamudio 9546 (IEB). Mpio. de Purépero: El Cerrito, 1 km al N de Purepero, A. Martínez 51 (IEB, MEXU). Mpio. de Quiroga: 12 km de Quiroga, sobre la carr. a Morelia, H. Díaz-Barriga y N. López 2608 (IEB); San Jerónimo. J. M. Escobedo 81 (IEB, MEXU). Mpio. Tlazazalca: 2 km al N de Tlazazalca, A. Martínez 73 (IEB). Mpio. de Tzintzuntzan: zona arqueológica Las Yácatas, P. Carrillo 1285 (IEB, MEXU). Mpio. de Villa Jiménez: alberca de Los Espinos, R. Contreras 267 (IEB). Mpio. de Zacapu: 2 km de Zacapu, sobre la carr. a Zamora, H. Díaz-Barriga 4564 (IEB); La Joya, A. Grimaldo 306 (IEB, MEXU); 5 km al SE de Los Espinos, A. Grimaldo 340 (IEB). Mpio. de Zinapécuaro: cerca de Coro, J. Rzedowski 39273 (IEB). A
Elevación
1300 – 2386 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que crece en bosque de encino y de pino, bosque tropical caducifolio, algunas veces en matorral xerófilo, raras veces en bosque mesófilo de montaña; tierras de cultivo; en suelos someros y pedregosos, en la mayor parte de la zona de estudio, en Guanajuato, Querétaro y norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Bosque de pino, Bosque de neblina/mesófilo, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, xerófilo Matorral de otro tipoA
Bibliografía
A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237